Renunciar a la presidencia o a su escaño legislativo no está en el panorama del líder de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, ni tampoco discutir con el caucus del Partido Popular Democrático (PPD) las circunstancias en que dos empleados de ese cuerpo legislativo fueron arrestados la semana pasada por agentes federales. 

Así lo afirmó este lunes el propio Perelló al ser cuestionado sobre la posibilidad de su renuncia luego que los dos funcionarios bajo su supervisión fueran arrestados el jueves pasado por las autoridades federales como parte de uno de los esquemas ilegales atribuidos al empresario y recaudador del Partido Popular Democrático (PPD), Anaudi Hernández Pérez.

Relacionadas

“No he considerado renunciar. No hay ninguna razón para que yo renuncie, ni a la presidencia, ni al escaño que represento”, indicó Perelló a periodistas, previo a la ceremonia en la que se hizo entrega de la proclama del “Día SER” a directivos de SER de Puerto Rico, entidad que, desde 1950, brinda servicios de rehabilitación a niños y adultos con diversidad funcional.

A juicio de Perelló, no es necesario celebrar una reunión del caucus del PPD en la Cámara para discutir la situación tras los arrestos de ambos empleados, a pesar de que un amplio grupo de la mayoría parlamentaria ha hecho ese reclamo.

El líder de la Cámara de Representantes aseguró que ha discutido el asunto con aquellos compañeros de delegación que se le han acercado o le han solicitado directamente hablar sobre el tema, y dijo que igualmente está abierto a hablar con quien así lo interese.

“No lo he visto necesario (convocar al caucus). Si en algún momento dado más adelante, muchos de ellos (los representantes) están fuera de Puerto Rico, quieren discutir este y otros temas, lo podemos hacer, pero hemos estado en total comunicación”, expresó.

“He hablado con la gran mayoría de los compañeros, se han reunido conmigo o me han llamado, así que me siento que hay una comunicación abierta, de mucha confianza hacia el presidente, de mucha camaradería, como siempre he sido. Soy un presidente de puertas abiertas, en este caso particular, de igual manera. Cualquier legislador que tenga duda, que tenga preguntas, sabe que lo que tiene que hacer es llamarme y lo hablamos por teléfono o nos reunimos”, abundó.

Perelló, sin embargo, reconoció que la Cámara de Representantes atraviesa momentos difíciles.

“Han sido varios días de mucha comunicación con ellos. Han entendido el proceso que está pasando, en este momento, un proceso difícil para la Cámara de Representantes, pero la apertura que siempre he tenido con mis compañeros legisladores la sigo teniendo en este momento, y ahora más q nunca”, reiteró.

Temprano el jueves, como parte del operativo que culminó con la acusación de Hernández Pérez y otras nueve personas, las autoridades federales arrestaron también a Xavier González Calderón, administrador de la Cámara de Representantes; Glenn Omar Rivera Pizarro, ayudante especial de administración, y al otrora director de tecnología de ese cuerpo legislativo, Víctor Rafael Burgos Cotto, entre otros funcionarios.

Según la acusación, la compañía 3 Comm Global, vinculada a Hernández Pérez, quien también es amigo personal de Perelló, obtuvo un contrato para remplazar y dar servicio al cuadro telefónico de la Cámara. Se alega que en el proceso de licitación, esa empresa tuvo ventaja competitiva sobre otras compañías.

El sistema telefónico nunca funcionó, y se estuvo pagando hasta octubre pasado, aun cuando se había contratado a otra compañía para manejarlo. La compañía 3 Comm Global recibió aproximadamente $482,208.42 de la Cámara de Representantes.

Natal insiste en la reunión del caucus

El representante Manuel Natal, quien es uno entre casi una veintena de los miembros de la mayoría que han solicitado la reunión del caucus, insistió este lunes en la necesidad de que ese encuentro se dé cuanto antes.

“Es una práctica sana que, cada vez que hay un asunto que incide sobre el funcionamiento de la Cámara de Representantes, se tenga la oportunidad de discutir entre los miembros de Cámara, en este caso o sea cualquier tipo de asunto… Es necesario, a raíz de la situación que ha ocurrido los pasados días, que afectan de distintas formas a los miembros de la delegación de mayoría, que podamos sentarnos a dialogar sobre el asunto”, dijo Natal a este medio.

Bhatia: la moral debe guiar el servicio público 

En tanto, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, quien también estuvo en la actividad para SER de Puerto Rico, estimó que resultaría innecesario reformar las leyes anti corrupción, y sostuvo que son los principios y no los estatutos los que deben regir el servicio público en primer término.

“Puerto Rico está lleno de leyes para evitar la corrupción, lo que necesita es altura moral, lo que necesita es que se filtre hacia todo el país, hacia todos los seres humanos de este país, el sector público y privado, unos principios y unos valores que, para mí, son fundamentales en este momento”, indicó el líder senatorial en un aparte con la prensa al concluir la ceremonia.

“Es momento de construir sobre principios y valores y no sobre leyes. Las leyes no van a lograr evitar si el ser humano no entiende qué tiene que proteger, lo público es público y lo privado es privado”, puntualizó Bhatia.

El presidente del Senado no quiso comentar si Perelló debe darles explicaciones a los miembros de la mayoría en el cuerpo hermano, y tampoco quiso emitir declaraciones sobre las expresiones recientes del gobernador Alejandro García Padilla en contra de las actuaciones y opiniones de algunos alcaldes y otros líderes del PPD.