Personas bajo arresto domiciliario podían votar desde sus casas
La directora de OSAJ, Cyndia Irizarry, explicó que por primera vez se ofreció el voto adelantado a domicilio a estas personas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Una treintena de personas que están bajo arresto domiciliario recurrieron hoy, viernes, al Tribunal de San Juan para solicitar que se les permita salir de sus hogares para ejercer su derecho al voto en el referéndum que busca limitar el derecho a la fianza y reducir los escaños legislativos.
De este grupo, tres podrán ejercer su derecho al sufragio, confirmó a este medio la directora de la Oficina de Servicios con Antelación al Juicio (OSAJ), Cyndia Irizarry. La funcionaria explicó que por primera vez, se ofreció el voto adelantado a domicilio a estas personas para garantizar su derecho al voto, pero sin salir de sus casas.
Irizarry confesó que se alarmó cuando se enteró que en los comicios electorales, se les permitía a las personas que están bajo "lock down", salir para ir a votar.
"Eso era inaceptable. Tenemos que mitigar riesgos porque por eso es que ocurren las desgracias. Estoy bien contenta que la Comisión Estatal de Elecciones nos diera el espacio para poder votar por adelantado a domicilio. Es algo novel, pero importante porque estamos tomando medidas para mitigar riesgos y mantener los derechos constitucionales ", manifestó Irizarry, quien destacó que muchos victimarios saben dónde residen sus víctimas o hasta podrían aparecerse en los colegios de votación y no podía permitirlo.
La funcionaria explicó que se orientó a las poco más de 800 personas que están bajo su supervisión bajo arresto domiciliario para que solicitaran el voto por adelantado. Dijo que se trabajaron 632 peticiones al respecto, y algunos declinaron porque no querían que fueran personas a su hogar, dado a que personal de la CEE van a la casa con la papeleta para que voten.
Esa fue la alternativa que les dio la CEE a modo de excepción y se hizo con todos los que estaban bajo arresto domiciliario hasta el 30 de junio.
Irizarry aclaró que todo el que entró el 1 de julio o después al sistema, tenían que someter una moción al tribunal para que se le autorizara salir a votar. OSAJ estableció dos horarios para votar, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. o de 12:00 a 3:00 p.m.