Pierluisi pide a Alejandro García Padilla una convergencia de líderes
Reclamó al gobernador que convoque una reunión de múltiples sectores

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
El comisionado residente de Puerto Rico en Washington, Pedro Pierluisi, reclamó hoy, jueves, al gobernador Alejandro García Padilla que convoque una reunión de múltiples sectores para atender la degradación del crédito de Puerto Rico.
Al mismo tiempo, el también presidente del opositor Partido Nuevo Progresista (PNP), enumeró algunas propuestas fiscales para responder a la crisis crediticia, que se agravó el martes, cuando la casa calificadora Standard and Poor's degradó a chatarra la deuda de importantes agencias estatales.
"Nadie está celebrando. Nadie quiere esto para Puerto Rico. Por eso hoy le he cursado una carta al gobernador donde le expreso la necesidad de convocar a todo el liderato político, del sector privado y sindical, académicos y economistas reconocidos para juntos trazar el curso correcto que debemos tomar por el bien de nuestra gente", dijo Pierluisi,
En conferencia de prensa efectuada en la sede del PNP, en Hato Rey, coincidió con García Padilla al parafrasearlo cuando señaló el martes que ante esta situación "es momento de crecerse".
"Es momento de crecerse y de buscar una convergencia de voluntades a favor de la recuperación y la transformación de Puerto Rico", señala textualmente una carta de tres páginas en la que Pierluisi solicita formalmente al gobernador el junte multisectorial para responder al momento historico.
Además de lograr un presupuesto totalmente balanceado, en las que por cada asignación presupuestaria nueva haya un recorte por la misms cantidad, Pierluisi propuso al gobernador eliminar toda la publicidad gubernamental, salvo la requerida por ley y la de promoción de Puerto Rico en el extranjero.
Cortar en un 50% la contratación externa y congelar todas las plazas vacantes del gobierno, incluso en agencias como la Policía o el Departamento de Educación fue otra de las propuestas presentadas por Pierluisi.
Según el comisionado residente, es preciso solo contratar aquellos casos avalados uno a uno por la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).
Propone decretar nueva "emergencia fiscal"
Además, Pierluisi dijo que se debe buscar un nuevo modelo contributivo, a través de una declaración de "emergencia fiscal".
"Es apropiado declarar una emergencia fiscal que provea para la implementación de un nuevo sistema contributivo. a tonco con las circunstancias actuales. Se deben revertir los nuevos impuestios que encarecen los costos de hacer negocios en Puerto Rico y reformular las tasas contributivas de las corporaciones para distribuir mejor la carga", reza la misiva dirigida a García Padilla.
En la conferencia de prensa, Pierluisi detalló que se debe bajar el 39% de contribuciones que pagan las empresas locales y mejorar la fiscalización del Impuesto de Ventas y Uso (IVU) con un sistema mecanizado que registre de inmediato el ingreso al Departamento de Hacienda para las empresas con ingresos mínimos de $500,000 al año. El porcentaje de 7% del IVU en la actualidad es adecuado, estimó Pierluisi.
El líder estadista insistió que las reformas aprobadas por esta administración serían enmendadas en 2016 por su gobierno, pero explicó que todo dependerá de la situación económica que encuentren de ganar las elecciones.
"No es revertirlo a su estado original, es a base de la realidad fiscal del gobierno en ese entonces", explicó el comisionado residente.
Pierluisi también aprovechó en la conferencia para criticar la labor del gobernador. "La realidad es que Puerto Rico está mal administrado", opinó.
Además, exhortó al gobernador a evitar comentarios que puedan ser insultantes a las casas acreditadoras, a los miembros del Tribunal Supremo y a los medios especializados.
"Todos debemos aportar a la recuperación de Puerto Rico. Esta administración lleva un año con sus medidas fiscales y acaban de degradar el crédito de Puerto Rico a chatarra, a basura. No podemos seguir con las mismas medidas", expresó Pierluisi.
A pesar de esa instancia en que Pierluisi pareció culpar al actual gobierno por la degradación, Pierluisi admitió que "pasadas administraciones" han buscado mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, "con préstamos o incurriendo en deuda excesiva" para equiparar a los puertorriqueños que viven en el "status colonial" con los ciudadanos que viven en Estados Unidos.
De hecho, Pierluisi dijo que si Puerto Rico fuera un estado, no habría la actual situación económica, por entender que el país recibiría más fondos federales. En tal sentido, adelantó que ahora intensificará más su campaña para que se celebre un plebiscito estadidad sí o no.
"Necesitamos un 'game changer' (cambiador del juego), un cambio de paradigma, una nueva solución, y esa solución es la estadidad", puntualizó.
¿Un país o territorio con economía chatarra puede ser anexado a la unión?, se le preguntó.
"Definitivamente. Por que lo que sucede bajo un nuevo estatus es que se va a mirar a Puerto Rico de forma diferente. Lo primero que va a ocurrir es que vamos a recibir miles de millones de dólares a adicionales todos los años, para que mejore la calidad de vida en nuestra isla, y es dinero que va a fluir por nuestra isla. Nuestra economía va a aumentar de tamaño inmediatamente al Puerto Rico convertirse en un estado, luego de un periodo de transición y esa mejoría va a mejorar las finanzas públicas de Puerto Rico", respondió.