Pierluisi promete aumentos a empleados públicos y los Juegos Centroamericanos del 2022 en su primer presupuesto
Le toca ahora a la Junta de Supervisión Fiscal evaluarlo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
Aun cuando el gobierno está en una crisis fiscal, el gobernador Pedro Pierluisi aprovechó la primera oportunidad que tiene de presentar un presupuesto para impulsar su promesa de aumento salarial para empleados públicos, asignar más fondos para tapar los hoyos en las carreteras y desyerbarlas, así como dinero para viabilizar que los Juegos Centroamericanos y del Caribe se realicen en Mayagüez en el 2022.
También usó fondos para cumplir con su promesa de que la Universidad de Puerto Rico y los municipios no tendrán más recortes presupuestarios, así como para poner en vigor la orden ejecutiva que establece un estado de emergencia por violencia de género. No se olvidó tampoco de asignar dinero para viabilizar que Puerto Rico se convierta en el estado número 51 de los Estados Unidos.
En general, Pierluisi le sometió en la noche del martes a la Junta de Supervisión Fiscal un presupuesto del fondo general de $10,712,535,000, cuando ese ente fiscal le había establecido que tenía que ser de $10,014,657,000. Esto haría que el aumento que reclama a la Junta Fiscal sea de alrededor de $700 millones.
El primer ejecutivo precisó que el presupuesto consolidado que busca, incluyendo fondos especiales y federales, sería de $26,744,172,000. Esta cifra también es mayor a la que pretendía la Junta.
“Las proyecciones de recaudo del (Departamento de) Hacienda justifican que haya esta alza presupuestaria, que no nos limitemos a lo que la Junta propuso”, informó, durante una extensa conferencia de prensa virtual que realizó desde La Fortaleza en compañía de todo el equipo fiscal.
Se detalló que los recaudos que se podrían usar para el próximo año fiscal, que inicia el 1 de julio, son $800 millones más que lo proyectado por la Junta en su presupuesto base. Por esta razón, se indicó que cubriría el aumento de $700 millones proyectado por la actual administración.
Pierluisi también dijo que hay una promesa de asignar más fondos federales para la Isla, incluyendo una asignación de $1,000 millones para el Medicaid.
“Estoy presentando un presupuesto un poco mayor al nivel de gasto al que la Junta nos preveyó, porque entendemos que está justificado, que eso tendrá un impacto en las proyecciones del Plan Fiscal, que las condiciones macroeconómicas están cambiando y, por ende, afectarán las proyecciones para el presupuesto. Que puede haber un impacto de fondos federales adicionales y que hay unas inversiones que hay que hacer para que Puerto Rico pueda sobrepasar la crisis de la pandemia y podamos encaminar nuestra economía. Estamos ante el umbral del desembolso de una cantidad de fondos federales extraordinaria para la recuparación y reconstrucción de Puerto Rico y tenemos que estar listos para gerencial adecuadamente esos fondos y ponerlos a trabajar por nuestra gente. Eso requiere inversión”, dijo el gobernante para justificar su acción.
Asimismo, Pierluisi dejó claro que con su presupuesto busca dar el servicio que el pueblo merece y que haya un gobierno funcional.
“Es hora de que la Junta se ocupe de que tengamos un gobierno que funcione”, puntualizó, al advertir que se necesita un buen gobierno para pagar la deuda del país.
El ejecutivo señaló que defenderá su proyección ante la Junta de Supervisión Fiscal, que tiene hasta el 26 de abril para hacer sus primeras expresiones sobre el presupuesto requerido por Pierluisi.
A preguntas de Primera Hora, el gobernador expuso que se une al sentimiento que pueda tener cualquier ciudadano de la Isla cuando se habla de asignaciones millonarias de fondos para el gobierno cuando se supone que se está en una crisis fiscal.
“Yo me uno al sentimiento, porque el problema que ha tenido el gobierno de Puerto Rico ha sido falta de ejecución. Ha sido que, pues sí, se hablan de todas estas cifras, muchas veces se tienen los dineros en cuentas de banco, pero no se ve la obra, no se ve la diferencia en la calidad de servicio que recibe el pueblo. Por eso, cuando ven en dónde estamos pidiendo fondos adicionales es en iniciativas que precisamente buscan mejorar la eficiencia del gobierno. Como, por ejemplo, invertir en su capital humano, como por ejemplo tener más inspectores en el gobierno velando porque se hagan cumplir las leyes que tenemos en la Isla, que no sean letra muerta, y así los ejemplos siguen. Ah, como, por ejemplo, la orden para atajar esto de la violencia de género. ¡Basta ya de violencia de género! Pues, aquí se ponen fondos específicos para que todas las agencias tengamos el personal para hacer valer esa nueva directriz”, afirmó.
Añadió que “lo que le pido al pueblo es que esto está comenzando. Lo que llevamos es escasamente un mes. Ya estamos presentando un presupuesto, que cuando llegue esto al final del camino se empezará a ejecutar a principio del mes de julio de este año y de ahí en adelante se podrá ir viendo la diferencia”.
Esta es la primera vez que un gobernador presenta el borrador del presupuesto que se le presenta a la Junta.
Cabe destacar que en los pasado años fiscales, incluyendo el actual (2020-2021), el presupuesto que ha regido ha sido impuesto por la Junta de Supervisión Fiscal. Pierluisi espera que este próximo año fiscal sea la excepción.
“Vamos a dar la pelea y la Junta sí tiene la última palabra, pero nosotros estamos dispuesto a justificar cada peso de gasto adicional que estamos incluyendo en el presupuesto”, puntualizó.
En cuanto a los aumentos salariales, Pierluisi informó que busca igualar el salario de los agentes correccionales con los miembros del Negociado de la Policía. También asignó fondos para poner en vigor “el Plan de Clasificación y de Retribución Uniforme para los empleados públicos cuyos salarios están por debajo de las escalas salariales”.
¿Para dónde va el aumento presupuestario que quiere Pierluisi?
1. Inversión en el Servicio Público
- $15 millones – Departamento de Corrección - Ajuste escala salarial a los agentes correccionales para igualarlos al salario de la Policía.
- $1.4 millones – Departamento de Asuntos del Consumidor -Contratar inspectores adicionales para hacer valer leyes.
- $17 millones – Departamento de Justicia - Reclutamiento fiscales, agentes investigativos y auxiliares
- $3 millones - Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos- Para que implante el Plan De Clasificación y Retribución y sistema de desempeño de servidores públicos.
- $50 millones – Justicia salarial - Implementación de la primera fase del Plan de Clasificiación y Retribución Uniforme del gobierno central a aquellos empleados cuyos salarios están por debajo de las escalas salariales.
- $15 millones - Programa piloto para promover oportunidades de empleo en el gobierno para jóvenes recién graduados y detener el éxodo de jóvenes profesionales.
- $9 millones - Programa para retirado – reclutar exservidores públicos, como policías y trabajadores sociales retirado, a tiempo parcial y sin afectar los beneficios de su retiro.
- $6.5 millones - Departamento de la Familia - Reclutamiento de trabajadores sociales y técnico de servicios.
2. Calidad de Vida
- $127 millones - Departamento de Transportación y Obras Públicas - Mantenimiento de carreteras, pavimentación y desyerbo.
- $50 millones - Negociado de la Policía - Compra de equipo y tecnología
- $5 millones - Departamento de Salud - Establecer en cada municipio un Centro de Diagnóstico y Tratamiento.
- $10 millones - Centro Comprensivo Cáncer - Creación de centros de diagnóstico y tratamiento.
- $10 millones - Departamento de Agricultura - Incentivo salariales para el sector agrícola.
- $1.6 millones - Corporación de Artes Musicales - Fondo para garantizar operación de la Orquesta Sinfónica.
- $7 millones - Departamento de Recursos Naturales y Ambientales - Mantenimiento y operación de bombas de control de inundaciones en el área metropolitana, Arecibo, Juana Díaz y Salinas.
3. Responsabilidad Fiscal y Desarrollo Económico
- $25 millones - Fortalecimiento de agencias responsables de asuntos fiscales, como la Oficina de Gerencia y Presupuesto y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal.
- $3 millones - Departamento de Hacienda - Creación de la Oficina de Principal Oficial Financiero.
- $1 millón - Auditoría de la deuda - Estará a cargo la Oficina del Contralor.
- $5 millones - Tecnología e innovación - Promover una reforma tecnológica en el gobierno.
- $1 millón - Programa de gerentes de proyectos - A cargo de la ejecución de proyectos.
- $50 millones - Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2022
4. Iniciativas prioritarias
- $94 millones - Universidad de Puerto Rico - Esta cifra busca evitar el recorte presupuestario incluido en el Plan Fiscal del gobierno.
- $44 millones - Municipios - Con este dinero se busca evitar el recorte presupuestado al fondo de equiparación.
- $2 millones - Departamento de Recursos Naturales y Ambientales - operación del Comité de Cambio Climático
- $5.5 millones - Pobreza infantil - Programa piloto de incentivo para reducir la pobreza que afecta al 58% de la población infantil. Se le darían entre $100 a $125 al mes por niños a familias bajo los niveles de pobreza.
- $6 millones - Estado de Emergencia Estatal por la Violencia de Género.
5. Lucha por la igualdad
- $1.35 millones - Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico - Fondos para los 6 delegados especiales que representarán a la Isla en el Congreso de los Estados Unidos en reclamo por la estadidad y para la oficina de la comisionada residente, Jenniffer González para cumplir el mandato del pueblo de lograr la igualdad política.