Pierluisi reafirma tras reunión con la Junta que cumplirá con el pago de los pensionados
Los líderes legislativos también estuvieron presente en el cónclave donde se discutió la aprobación del plan de ajuste del gobierno.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
Tras sostener una reunión con los miembros de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), donde se discutieron los términos del Plan de Ajuste de Deuda, el gobernador Pedro Pierluisi reafirmó que cumplirá con los miles de trabajadores que laboraron para el Estado y que hoy enfrentan la posibilidad de un recorte a sus pensiones.
“Tuvimos una productiva discusión sobre los términos económicos del Plan de Ajuste de Deuda negociado y presentado ante el Tribunal Federal en el caso de la quiebra del Gobierno de Puerto Rico. Dialogamos sobre la sostenibilidad de los pagos de deuda, las fechas pendientes del proceso que se está llevando a cabo en el tribunal y cómo asegurar el pago de las pensiones públicas. Me mantengo en que cumpliremos con nuestros pensionados”, dijo el primer ejecutivo en declaraciones escritas.
Relacionadas
En la reunión, celebrada en el Centro de Convenciones, en San Juan, también estuvieron presentes los líderes legislativos de Cámara y Senado, Rafael “Tatito” Hernández y José Luis Dalmau, respectivamente.
A principios de julio, tras la JSF demandar al gobierno solicitando la anulación de la Ley del Retiro digno, Pierluisi sostuvo que su “compromiso es proteger y honrar las pensiones” de los retirados del gobierno de Puerto Rico. No obstante, reconoció entonces que el estatuto contenía unas disposiciones “significativamente inconsistentes” con el plan fiscal certificado.
“Hicimos un compromiso de trabajar unidos en beneficio del pueblo. Todos y todas queremos que Puerto Rico salga de la quiebra y que como pueblo volvamos a tener control sobre nuestras prioridades y nuestro futuro. Nuestra gente puede estar segura de que yo siempre los pondré primero, para asegurar que regresemos al progreso que queremos y necesitamos”, agregó el primer mandatario.
De forma similar se expresó el presidente del ente federal, David Skeel, al salir del cónclave. “El propósito de la reunión era realmente iniciar una discusión, un diálogo sobre qué se tiene que hacer para sacar a Puerto Rico de la bancarrota, así que realmente fue un momento histórico. Tuvimos a los líderes legislativos de Cámara y Senado, al gobernador y a los miembros de la Junta de Supervisión en un mismo cuarto”, expresó.
Sostuvo que durante la reunión no se tomaron decisiones. Steel no detalló los asuntos específicos que se abordaron, porque “fue una conversación a puerta cerrada”. “Solo puedo decir que tuvimos una discusión abierta y sincera sobre los temas que nos preocupan a cada uno de nosotros”, insistió Skeel.
El presidente del Senado tampoco abundó sobre los issues discutidos, aunque –sin entrar en mayores detalles- mencionó que hablaron de la reducción de la deuda como parte de un acuerdo de los bonistas y de unos beneficios que ese acuerdo puede otorgarle al Estado. Reconoció, sin embargo, que hay unas posturas encontradas con las demás partes.
“Vimos la presentación, ahora vamos a estudiarla y entonces surgirán las preguntas y ahí evaluaremos las decisiones que se tengan que tomar porque para lograr este acuerdo hace falta que la Asamblea Legislativa apruebe una legislación y que el gobernador la firme, asá que en ese proceso estamos hoy dando el primer paso”, expresó Dalmau.
El acuerdo con los principales bonistas de Puerto Rico, que a su vez, forma parte del Plan de Ajuste establece como condición, que las leyes necesarias para facilitar la reestructuración de la deuda del gobierno central deben estar aprobadas.
Hernández coincidió en que la reunión fue “un paso importantísimo” para el país. “Esto fue una primera reunión, bien técnica, desglosando cuáles son los puntos que se han acordado hasta ahora con diferentes acreedores. Ahora hay que diseñar un itinerario para poder convertir esto en acción legislativa...y poder cumplir con los compromisos tanto con el gobierno de Puerto Rico, con sus acreedores y sus empleados”, dijo.
El líder de la Cámara sostuvo que el tema de ajuste de la deuda será prioridad durante esta sesión legislativa. “La parte de la acción legislativa, la parte del tribunal y todo lo que tiene que ver con transacciones financieras se tiene que atender en estos seis meses...esto no es para enero, esto es para ahora”, afirmó Hernández, quien no abundó sobre el tema del recorte a las pensiones, aunque dijo que es “prioritario”.
El mes pasado, Hernández aseguró a El Nuevo Día que la Cámara de Representantes estaría el Plan de Ajuste de la Deuda si se modificaban los criterios para aplicar el recorte a los pensionados.
Otras áreas importantes, dijeron Dalmau y Hernández, son los gobiernos municipales, los servicios esenciales y la Universidad de Puerto Rico (UPR).
“Para mí lo más importante de la reunión es que en el pasado estas reuniones eran de un solo lado, esto es lo que hay. Se dio una expresión del presidente de la Junta, del señor Skeel, donde hay una voluntad genuina de llegar a puntos de encuentro y redactar lenguaje donde todas las partes estén de acuerdo y eso es un paso gigante en la dirección correcta, porque eso no se daba en el pasado”, afirmó Hernández.