El piloto de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA), José Estrada Almodóvar no descartó hoy tomar acción civil contra la Policía por los daños emocionales que le ha ocasionado tanto a él como a su familia la sanción de traslado que le fue impuesta por no transportar desde Vieques a la directora ejecutiva de la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM), Mara Pérez.  

Estrada Almodóvar también evalúa radicar una querella ante la Comisión Federal de Igualdad en el Empleo.

“He tenido ciertos daños emocionales, mi familia ha sufrido, mis hijas y mi madre, han llorado. Esto ha afectado grandemente el núcleo de mi familia”, expresó el piloto luego de comparecer una vista pública ante la Comisión de Seguridad en el Senado en la que reiteró que si el pasado 30 de septiembre hubiera transportado a Pérez en la aeronave de FURA hubiera perdido la licencia de piloto que tiene hace 40 años.

“No se me brindó la oportunidad, simplemente fue un traslado fulminante”, afirmó Estrada Almodóvar, quien tiene rango de teniente segundo en la Uniformada y se enteró en el propio salón donde se llevaba a cabo la audiencia, en el Capitolio, que su traslado al Cuartel de Morovis había sido revocado y que permanecerá en las oficinas administrativas de FURA en San Juan, en lo que concluye una investigación interna de la Policía sobre el incidente. 

“Me acabo de enterar… debió ser por los conductos debidos. No he recibido comunicación escrita, simplemente lo que acabo de escuchar aquí”, indicó el oficial. 

El primero de octubre, el comisionado de la Policía, Henry Escalera trasladó al piloto del hangar de FURA en San Juan al cuartel de Morovis, en el área policíaca de Arecibo, por insubordinación. Esto, al día siguiente del incidente ocurrido en la Isla Nena, donde una manifestación de viequenses dramatizaba el viejo problema de transportación marítima que les aqueja, impidiendo que la Jefa de la ATM saliera de la isla en una de las lanchas.  

En la vista pública el piloto presentó una cronología detallada de los eventos en la que relata que fue la inspectora Nilsa Bonilla Santos quien le instruyó a transportar a Pérez desde Vieques a la Isla Grande y que él le indicó que no podía transportar civiles en la aeronave que tiene restricciones federales.

El piloto declaró además, que en Vieques no había una emergencia que justificara el uso de la aeronave de FURA para trasladar a Pérez y a otros cinco empleados de la ATM.

“En el momento en que ocurre la situación a mí lo que se me indica es que es un vuelo de transporte porque simplemente no dejan a la señora Mara Pérez salir y que lo que allí había era una situación”, dijo el piloto. “No había una situación de peligrosidad”, indicó para agregar que no se le dijo que en el vuelo llevaría a la Isla Nena, personal de SWAT.

Estrada Almodóvar desmintió a Escalera, quien poco antes en la vista pública había declarado que ese no había sido el único incidente del piloto. 

Al justificar su orden de traslado, el comisionado dijo que se trató de una medida cautelar y que el oficial “tenía un evento anterior en enero relacionado con no seguir órdenes legales”. 

“Eso es totalmente falso, (Escalera) está equivocado, yo no tengo ningún caso en enero. Tiene que haber sido otro piloto. Esta es la primera vez en mi vida que yo paso por una situación como esta”, ripostó Estrada Almodóvar, quien lleva 40 años piloteando aeronaves, los últimos 28 de estos, en la Policía.

Al ser preguntado si tenía conocimiento de algún otro traslado ilegal en FURA, dijo que sabe “que ha habido otros traslados, pero en eso no puedo opinar”.

Dijo que ayer fue entrevistado en la Administración Federal de Aviación (FAA en inglés) sobre el incidente de Vieques, pero indicó que no podía hacer ningún tipo de expresión al respecto.

Sostuvo que ahora mismo hay un solo helicóptero de FURA en el hangar de Ponce y que los pilotos de San Juan tienen que viajar diariamente hasta la Ciudad Señorial.

“No solamente eso, el turno de estos muchachos que era de ocho horas se ha convertido ahora en turnos de 12 horas por la falta de pilotos porque los tienen trasladados a otras funciones y debido a que tenemos una sola máquina y cuatro pilotos tienen que trabajar ahora turnos de 12 horas”, expresó el teniente, quien compareció a la vista pública acompañado por el abogado José Avilés Lamberty, del Frente Unido de Policías Organizados (FUPO).

“Simultáneamente están siendo castigados porque ahora tienen más trabajo y no solamente eso, esto expone al pueblo de Puerto Rico en el factor de seguridad porque estos muchachos van a tener mayor cansancio si ocurriera una situación”, dijo Estrada Almodóvar.

Sostuvo que el moverlo a hacer labores administrativas en FURA “el que se afecta verdaderamente es al pueblo de Puerto Rico”.

“A quien yo realmente me le debo es al pueblo de Puerto Rico en mis servicios y este tipo de servicio que yo doy que es un tipo especializado como piloto eso no nace de la noche a la mañana, es un servicio que requiere un mínimo de mil horas de experiencia. Para poder llegar a este servicio y de las horas como se acumulan en la Policía de Puerto Rico los muchachos se tardarían más de 10 a 12 años en poder acumular esas horas para llegar a la experiencia que yo tengo de alrededor de cuatro mil horas”, indicó el piloto.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz dijo por su parte, que el testimonio del piloto confirma que fue razonable y diligente en su actuación. 

“Lo importante es que se trajo a la atención y se quiere evitar una injusticia contra un piloto que desde mi punto de vista por su testimonio hizo todo lo que estaba a su alcance. De hecho, se quedó hasta después de su hora de salida esperando hasta que llegaran los que venían de Ponce. Yo creo que ese señor hizo todo lo que estaba a su alcance, lo que él no estaba dispuesto a hacer era violentar una normativa federal”, sostuvo el legislador.

A preguntas del senador popular, Eduardo Bhatia, el piloto reiteró que si hubiera optado por transportar a la funcionaria al aeropuerto de Isla Grande en San Juan, “la historia hubiera sido otra, en vez de estar sentado en este foro, estaría en otro”.

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Henry Neumann indicó que habrá una segunda vista con el testimonio de la directora de ATM “a la mayor brevedad posible”.