PIP está cerca de conseguir reinscripción electoral

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
El Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) conseguirá su reinscripción ante la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) la próxima semana, señaló hoy a Efe el secretario general de la formación política, Juan Dalmau.
El líder del PIP explicó que su partido presentó hasta el momento 100,407 firmas de simpatizantes, con el objetivo de alcanzar las 96,013 -el 5 por ciento del total de votos emitidos en las elecciones del pasado noviembre-, lo que permitiría al PIP presentarse a los próximos comicios.
Dalmau apuntó que la CEE aceptó ya 91,750 firmas, tras aclarar que fueron rechazadas otras 3,000, la mayoría por motivos administrativos.
El secretario general del PIP aclaró que una vez aprobadas las firmas, una comisión de la CEE, compuesta miembros del Partido Popular Democrático de Puerto Rico (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP), deberá certificar el proceso, lo que significará la vuelta a la escena política de los independentistas.
Dalmau dijo que espera que no se obstaculice el proceso, como denunció recientemente el presidente del PIP, Rubén Berríos, quien acusó al regulador de entorpecer la vuelta de los independentistas a la política puertorriqueña.
Berríos recordó entonces que su partido tuvo que recurrir a los tribunales para dirimir sus diferencias con la CEE, al pretender la formación independentista -contra la normativa- comenzar inmediatamente el proceso de reinscripción, después de perder sus derechos en las pasadas elecciones de noviembre a la Gobernación.
El líder del PIP recordó que cerca del sesenta por ciento de los puertorriqueños reciben ayudas sociales -directas o indirectas- del Gobierno de los Estados Unidos, lo que en sus palabras ha creado paternalismo y pánico entre amplios espectros de la población ante la posibilidad del fin de las ayudas.
Dalmau apuntó que la poca representación electoral del PIP se debe también a la que denominó como "cultura de represión violenta contra el independentismo" llevada a cabo por las autoridades federales durante todo el siglo pasado.
En cuanto a las perspectivas futuras de su formación -a la que definió como un partido socialdemócrata-, dijo que el PIP vive en la actualidad un proceso de evaluación interna.
El PIP perdió sus derechos electorales en las pasadas elecciones de noviembre a la Gobernación, cita ganada por el anexionista Partido Nuevo Progresista (PNP) y en la que los independentistas consiguieron sólo un 2.04 por ciento de los votos (39,170).
El PIP, liderado en aquella ocasión por Edwin Irizarry Mora, necesitaba un mínimo del 3 por ciento para continuar inscrito como partido oficial.