Por entender que existen “fisuras en la aplicación de la política fiscal” de los servicios públicos que se ofrecen a las mujeres, parte del liderato femenino del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) presentó hoy, domingo, sus propuestas dirigidas a ese segmento de la población.

María de Lourdes Santiago, candidata independentista al Senado por acumulación, y Edda López, aspirante a la alcaldía de Bayamón por esa colectividad, presentaron la “Agenda para la mujer”, que da especial énfasis a temas como la violencia de género, desarrollo económico, empleo, salud y educación.

“Actualmente, la (Oficina de la) Procuradora de la Mujer, desafortunadamente, no está atendiendo lo que debiera ser uno de los renglones más importantes de su oficina, que es agenciar y fiscalizar la atención y la provisión de servicios y productos para las mujeres a través de las agencias de gobierno”, declaró López durante una conferencia de prensa en la sede del PIP.

“Por la falta de gestión de las agencias encargadas de atender los asuntos que específicamente tienen que ver con la mujer, estamos en una situación que no se distancia de la situación que tiene que ver con la crisis tanto social y económica del país”, añadió la también secretaria de Asuntos de la Mujer del PIP.

En materia de violencia de género, Santiago planteó que el problema no puede abordarse como un tema estrictamente jurídico, y por ello, propuso la elaboración de un Plan Integral para la Erradicación de la Violencia Doméstica en conjunto con organizaciones dedicadas a atender casos de este tipo.

Ese plan, explicó, incluiría alternativas de vivienda, servicios de salud, medidas de seguridad, servicios legales en el ámbito civil y de inmigración, al igual que propuestas de desarrollo económico.

Santiago dijo también que le darán énfasis a la “desmedicalización del parto”, y a esos efectos revisarán la legislación sometida este cuatrienio para regular la partería y “resucitarán” una medida que ella presentó el cuatrienio pasado, y que fue aprobada por la Legislatura, para exigir a los obstetras que informen a los pacientes la incidencia de cesáreas en embarazos que no sean de alto riesgo.

La sección del plan de gobierno dirigida a las mujeres contempla, además, el desarrollo de iniciativas de microfinanzas, y atender las necesidades de empleo entre las féminas.

Santiago enfatizó que, aunque el PIP tiene una sección específica para la mujer, las demás áreas que cubre el plan de gobierno incluyen aspectos que inciden en ese segmento de la población.

“El tema de la mujer está presente no solo en las propuestas recogidas en esta sección. Hemos querido adoptar un acercamiento transversal que reconozca que la mujer la afectan asuntos que no tienen que estar etiquetados como asuntos de género. Por ejemplo, en las secciones de salud, educación y economía, hay acápites separados para la mujer”, resaltó la candidata al Senado.