Pisan y no arrancan las obras de carreteras tras María
Sólo el 34% de los proyectos se han completado y poco más de la mitad están en diseño.

PUBLICIDAD
“Todo el que se monte en un vehículo de motor y transcurra un rato en el vehículo va a ver la obra”.
Así establecía el pasado cuatrienio el exgobernador Pedro Pierluisi sobre la reconstrucción tras el paso del huracán María. Pero, ¿qué ha pasado en esas vías por las que había que pasar para ver la obra?

A ocho años de la devastación que dejó el potente ciclón aquel 20 de septiembre de 2017, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) sólo ha logrado completar cinco de los proyectos de reconstrucción, para una inversión de $4 millones de fondos asignados por la Agencia federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés). Le quedan otros 608 proyectos en proceso de diseño, subasta o construcción, en los que se invertirían $237.3 millones, según datos de la propia agencia.
Relacionadas
La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), entretanto, ha avanzado un poco más en sus proyectos, la mayoría deslizamientos de terrenos que afectan las vías. Ya han completado 619 obras, para una inversión de $242 millones de fondos que asignó la Federal Highway Administration (FHWA). Pero, le queda casi la mitad sin terminar. Son 609 proyectos en proceso, que se encuentran en alguna etapa de diseño, subasta o construcción, y cuya inversión suman $561.9 millones.
En resumen, entre las dos dependencias han logrado realizar sólo el 34% de las obras proyectadas tras el destrozo dejado por María en las carreteras del país, en su mayoría provocados por deslizamientos o problemas en puentes.
Tras María, el DTOP y ACT proyectaron un total de 1,841 proyectos de recuperación, con una inversión global estimada de $1,045.2 millones. De estos, se han realizado 624 proyectos, para una inversión global de $246 millones. En construcción hay unos 227 proyectos por $305.4 millones; en proceso de subasta están 55, en los que se invertirá $107.4 millones, mientras en la etapa de diseño quedan 935 proyectos, cuya inversión proyectada es de $386.3 millones, según la información oficial provista por las agencias a petición de Primera Hora.
En la rendición de cuentas, el secretario del DTOP y director de la ACT, Edwin González Montalvo, afirmó que “se ha hecho mucho, pero hay mucho, mucho más por realizar, y estamos trabajando”.
“Conforme no estamos, por eso estamos trabajando fuertemente. Pero, sí tengo que reconocer la inmensa labor de los empleados del ACT, del DTOP, que a diario se levantan y trabajan fines de semana y días feriados, para asegurarse que tenemos las carreteras que todos y todas queremos, para mover estos fondos hacia adelante”, agregó.
Lo que aseguró el funcionario es que no tiene proyectos en planificación. Todos están en alguna de etapa de progreso. El mayor grupo, sin embargo, está en etapa de diseño, proceso que puede demorar más de un año.
Los trabajos que realiza el DTOP y ACT a causa de María “incluyen desde la reparación de carreteras y puentes, hasta trabajos de mitigación de deslizamientos y modernización de elementos de seguridad vial. Cada etapa, diseño, subasta, construcción y entrega, representa un paso crítico para garantizar la seguridad vial, reactivar la actividad económica y fortalecer la resiliencia de la infraestructura ante eventos atmosféricos futuros”, según la descripción dada por la agencia.
González Montalvo precisó que la mayoría de los trabajos son deslizamientos y que el segundo grupo importante eran los puentes. Pero, estipuló que aquellos que se cayeron fueron reemplazados por puentes modulares.
“Eso nos permite reenfocar todos los recursos en otros tipos de deslizamientos, restableciendo carriles de carreteras, así por el estilo, porque ya lo otro tiene un puente modular. Algunos de estos puentes pueden durar 65 años, pero eso no significa que el puente vaya a estar allí 65 años y no vamos a reemplazarlo, si no ya esto tiene encaminado otro puente permanente para poder atender el caso. El caso ejemplo de esto es el puente modular que se había colocado en Utuado, que Fiona en la crecida del río se llevó ese puente. Ya se subastó un puente diferente allí para atender el puente modular. El diseño del puente permanente ya está bien adelantado, para entonces nosotros el próximo año, Dios mediante, sacar la subasta del puente permanente”, indicó el funcionario.

¿Seguras las carreteras?
Al detallar estas condiciones, se le cuestionó a González Montalvo si a ocho años del huracán María las carreteras están seguras para ser transitadas ante los retrasos que se tienen en las obras.
González Montalvo afirmó que “las carreteras son seguras. Si hubiera algún tramo de carretera que no es segura para la ciudadanía, inmediatamente estas se cierran. Igualmente, todos los puentes se inspeccionan al menos una vez cada dos años. Si hay que inspeccionarlos con más frecuencia así se hace. Mucha inversión. Estamos hablando de 619 sites que se han completado en todo Puerto Rico y eso es Irma y María. En Fiona, tuvimos esas lecciones aprendidas de María y ya hemos atendido y terminado 288 deslizamientos adicionales, hay 79 activos que están en construcción y unos 50 en diseño, actualmente. Así que esos números te demuestran todo el gran trabajo que se ha hecho. Por eso yo enfatizo de que el enfoque nuestro es la seguridad en la carretera y que nos estamos moviendo de decir de ‘tanto está obligado, tanto está en diseño’. Estoy desembolsando dinero, que eso se traduce en mejores carreteras”.
De paso, el secretario destacó el gran avance que se ha logrado en proyectos en este año 2025. Aludió a que, de enero a junio de este año 2025 se han desembolsado $295 millones para pagar por el progreso de las obras. No proveyó una comparativa con el pasado año.
Aludió a que “eso es dinero que se le pagaron a los contratistas. Eso es asfalto que se depositó, concreto que está en las carreteras, mejor rotulación. Sí, falta mucho por hacer, pero estamos trabajando incansablemente para tener las carreteras que todas y todos queremos, y las carreteras son seguras. Si no fuera así, esos tramos de carreteras se ordenan cerrar inmediatamente”.
El progreso
El titular comentó que las obras han logrado mover este año se debe a iniciativas que han tomado de manera interna y con la gobernadora Jenniffer González Colón.
Destacó que ante la marcada diferencia de progreso que se ha tenido en las obras bajo ACT, la mayoría de los procesos de la reconstrucción bajo DTOP se realizarán en la mencionada corporación pública. Por ejemplo, explicó que las subastas de obras con fondos FEMA las realizará ACT.
Aceptó que ACT tienen mayor experiencia en el trámite de fondos federales, lo que los ha hecho más ágiles que en el DTOP.
También dijo que la gobernadora firmó una ley para facultar que la adquisición de terrenos y expropiaciones en zonas a impactar por mejoras en las carreteras a través de la Oficina de Adquisición de Propiedades de la ACT.
González Montalvo indicó que la medida quita la acción del Departamento de Justicia y lo da a ACT, que tiene la experiencia para este tipo de expropiaciones.
Asimismo, mencionó que se creó una línea de crédito para hacer proyectos que no concilian en el presupuesto otorgado por FEMA. Señaló que anteriormente se detenía el mismo para hacer un rediseño o hacer el reclamo de más fondos. Dijo que este paso los hacía retrasarse hasta por un año. Ahora, con esta línea de crédito, se iniciaría la obra en lo que reclaman más dinero para el proyecto.
También han adelantado la identificación de contratistas a través de la Administración de Servicios Generales para las subastas que van a realizar. Dijo que eso ha conllevado a adelanto en procesos.
Otro aspecto que dijo haber ayudado es la asignación de una partida de $216 millones, entre fondos federales y estatales, para atender deslizamientos en carreteras que tienen obras por María y que registran nuevos problemas que no son cubiertos bajo la reconstrucción. Dijo que esta medida ha ayudado a reparar una vía completa y no dejarlas a medias.
Al dar sus explicaciones, González Montalvo no se aventuró a establecer cuándo el DTOP y ACT completarán todas las obras relacionadas a María.
“Responsablemente, no te puedo dar una fecha, por lo siguiente. Nosotros estamos en un ambiente que constantemente se ve azotado por eventos atmosféricos y hay algunos de estos deslizamientos que se agravan con estos eventos. Lo que te puedo decir es que estamos trabajando fuertemente para atender todas estas situaciones lo antes posible, porque la ciudadanía así lo ha reclamado”, concluyó.