Plan de seguridad de Norma Burgos incluye unidad acuática para Caguas
Aunque Caguas no tiene mar, Burgos dijo que espera crear una unidad acuática que permitirá reforzar la seguridad en el lago Carraízo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Caguas - La candidata del Partido Nuevo Progresista (PNP) para la alcaldía de Caguas, Norma Burgos, divulgó este lunes su Plan Integral de Seguridad (PIS) que busca mejorar la calidad de vida en la ciudad criolla e incluye aumentar a $2,200 el sueldo básico de los policías municipales y hasta crear una unidad acuática.
Aunque Caguas no tiene mar, Burgos dijo que espera crear una unidad acuática que permitirá reforzar la seguridad en el lago Carraízo, así como en los diversos ríos que están en jurisdicción del municipio.
También prometió crear una unidad aérea para mejorar la vigilancia y combatir la criminalidad en el municipio, donde la incidencia delictiva mantiene tendencia alcista, destacó la saliente senadora.
Burgos aclaró que en el caso de la unidad áerea no vislumbra la compra de un helicóptero para vigilancia desde el aire, sino el alquiler de una de estas naves, para no depender de las existentes en el gobierno estatal, pero eso ocurriría en una fase secundaria de su plan y reconoció que adquirir ese tipo de vehículo para el municipio sería oneroso.
El PIS, explicó Burgos en una conferencia de prensa, supone mejorar la red de vigilancia electrónica de Caguas, que a juicio suyo tiene dos redes de cámaras que no son compatibles y no ha sido efectiva para documentar delitos y procesar maleantes.
Burgos dijo que el PIS se centra en prevención y control efectivo de la criminalidad, así como en "alineación estratégica e interdisciplinaria".
La senadora de la Palma adelantó que aborda la reinserción social de exconfinados, una población que describió como "significativa" en Caguas.
Mencionó que el plan también garantizaría asistencia adecuada a las víctimas de delitos y la integración ciudadana en el combate de delitos mediante redes de denuncia utilizando internet y mensajes de textos transmitidos desde teléfonos móviles.
La candidata explicó que su programa de seguridad aumentaría al menos en una veintena la fuerza de policías municipales, que según la presente administración asciende a 153 uniformados, pero recalcó que además de los nuevos recursos, producto de una primera academia de cadetes, reubicará ese personal en faenas de promoción de seguridad directa para los ciudadanos.
Se refirió a que la presente administración utiliza policías municipales en tareas de "escoltas a políticos" o en tareas de oficina, pero bajo su administración esa práctica terminaría, recalcó Burgos, quien aprovechó para reafirmar sus críticas al PPD por entender que ha fomentado el uso de esos uniformados en vigilancia a candidatos estadolibristas como Alejandro García Padilla, Carmen Yulín Cruz, entre otros.
Promete despidos y congelar su salario
Al explicar cómo generará dinero suficiente para poner en vigor el PIS, reconoció que el mismo supone un gasto mayor a los $11 millones que asegura destina la presente administración al área de seguridad pública, pero dijo que como primer paso congelará su salario de alcaldesa, por lo que no devengará honorarios por su labor, si es que tiene el favor de los electores cagüeños el 6 de noviembre próximo.
Además, aseguró que eliminará contratos que considera onerosos e innecesarios como el otorgado por la administración del Alcalde al excoronel de la Policía, José Caldero López, quien es su asesor en seguridad pública.
Según la senadora, Caldero López, quien laboró por 30 años en la Policía y dirigió la Superintendencia Auxiliar en Investigaciones Criminales (SAIC) entre otras divisiones, no es perito en seguridad porque su "expertise" (peritaje) era "solo negociador" de rehenes en caso de secuestros, y ese tipo de situación no es un problema en Caguas.
Además de eliminar el contrato de Caldero López, prometió rescindir otro contrato otorgado a la compañía de guardias privados Oneill Security, propiedad del coronel Oneill González, otro ex alto directivo de la Policía.
Burgos también cuestionó el contrato otorgado por Miranda Torres al hermano del senador popular José Luis Dalmau, a quien identificó como Ulises Dalmau, cuyo "peritaje" en seguridad también cuestionó.
Este medio solicitó una reacción del alcalde Miranda Torres, candidato a la reelección por el Partido Popular Democrático, pero su oficina de prensa no había emitido una declaración al momento sobre las denuncias de Burgos.
Anillos y radares
Sobre su plan anticrimen, destacó la importancia de la integración de recursos estatales, federales y municipales.
"Con la creación de los Anillos de Seguridad todos los componentes se unirán efectivamente para trazar las estrategias realies y efectivas hacia el PIS que nos convertirá en una ciudad de primer orden", sostuvo Burgos.
En cuanto a la participación ciudadana, planteó el concepto de "radares vecinales" que servirán para que voluntarios en todas las comunidades de Caguas, cuando "identifican a un elemento extraño", proceden a "alertar" a las autoridades mediante mensajes de texto o utilizando las redes sociales.
Argumentó que constituirán Consejos Comunitarios de Seguridad, así como Consejos Comunitarios de Seguridad Escolar, que promoverán el orden y servirán para combatir la violencia o delitos en las aulas o colegios.
La legisladora estadoista objetó la red de vigilancia electrónica existente en el Municipio de Caguas al reafirmár que tiene dos sistemas de cámaras que no se interconectan y que, según surge de entrevistas con comerciantes, no han servido para frenar delitos, ni procesar a delincuentes, por lo que será necesario restructurar el sistema.
Esa red se ampliará "en un 100 por ciento y se reformarán los sistemas de vigilancia computadorizada", subrayó al también anunciar que el PIS contempla la construcción de cuatro cuarteles "con personal y equipo disponible 24/7" para cubrir los cuatro puntos cardinales de Caguas.
Según el plan, explicó Burgos, un primer cuartel se levantará en Bairoa, para atender poblaciones norteñas; el segundo en el barrio Borinquen, centrado en los residentes del sur, así como otros en Tomás de Castro y Cañaboncito, para las comunidades cagueñas del este y oeste, respectivamente.
Augura "perseguimiento" desde la alcaldía
Al mostrarse segura de poder derrotar a Miranda Torres, la senadora Burgos anticipó que su plan anticrimen, así como el resto de su programa de gobierno para Caguas, se va a ir poniendo en vigor de forma escalonada con supervisión directa suya semanal en un Consejo de Seguridad Municipal.
Burgos dijo que en el gobierno central, desde la dirección de la Junta de Planificación y del Departamento de Estado, se caracterizó por "dar seguimiento y perseguimiento" a los planes con férreo liderato para cumplir metas y aseguró que así ocurrirá con el PIS "porque en Caguas lo que falta es liderato" en la alcaldía.
Anticipó que seguirá con la "macacoa" para lograr que el municipio se integre plenamente al sistema 9-1-1 estatal, para tener opción para adquirir una ambulancia de alta tecnología y que se encargará de la compra de otras cuatro, así como de la mejora sustancial de la flota de la Policía Municipal.
Insistió en que los agentes municipales están "desmoralizados, confundidos y desmotivados", pero combatirá esa situación con el proyecto de sueldo básico en $2,200 y con alzas escalonadas de $50 cada año, teniendo en cuenta los años de servicio de cada oficial.
A juicio de Burgos, el Alcalde ha desatendido la Policía Municipal al punto de que los cuartelillos están "inoperantes".
Por eso, contemplan "transformarlos en Centros de Prevención Comunitaria" para dar apoyo a los "Radares Vecinales" o sistemas de vigilancia ciudadana para reforzar la seguridad en barrios y urbanizaciones.