El senador Carlos Rodríguez Mateo, del Distrito de Guayama y también presidente de la Comisión de Salud Ambiental y Recursos Naturales, emplazó públicamente hoy a Tania Vázquez Rivera, secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), a que “aclare, en un plazo de cinco días (a partir de ayer, que llevó a cabo la vista pública), el alcance del diálogo entre AES Puerto Rico y La Fortaleza” en torno a la eliminación del uso del carbón como fuente de energía en la Isla.

El gobernador Ricardo Rosselló, según trajo a colación el legislador del Partido Nuevo Progresista (PNP), dijo, recientemente, que inició conversaciones con la cogeneradora para que, a partir del año entrante, no se utilice más el combustible. Inclusive, las alternativas que mencionó, como sustituto del mismo, fueron la biomasa, fuentes renovables y el gas natural.

Relacionadas

La planta del Municipio de Guayama, que, al presente, genera el 17 por ciento de energía a base de la quema de carbón, se indicó en el comunicado. 

“Nosotros hemos atendido, responsablemente, el reclamo público de la preocupación sobre la disposición de las cenizas, producto de la quema de carbón en la planta AES Puerto Rico, en el Municipio de Guayama… Muchas de las medidas han tenido como fin el que se prohíba, terminantemente, la quema de carbón en la Isla. Mientras, que otras han sido más flexibles y permiten que el procedimiento concluya en el año 2028, que es cuando finaliza el contrato entre AES Puerto Rico y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)”, explicó el senador.

“De otra parte, aún hay resoluciones de investigación para saber, a ciencia cierta, si los acuíferos del sur han sido contaminados con el producto de las cenizas de carbón y, de ser así, conocer, de primera mano, a qué magnitud ha sido la misma. Asimismo, saber si el proceso es reversible o no”, hizo hincapié el, además, exalcalde de Salinas.