Populares piden repartición equitativa de fondos Ley 52

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
A tres semanas de que venzan 3,500 contratos de empleo otorgados con fondos provenientes de la Ley 52, legisladores populares exhortaron el domingo al gobernador electo Luis Fortuño a que se exprese sobre el futuro de estos trabajadores y a que no discrimine por razones políticas a la hora de repartir nuevamente ese dinero. José Jaime Perelló, representante electo por el Partido Popular Democrático (PPD), dijo que su reclamo se debe al precedente establecido durante la administración de Pedro Rosselló, cuando sólo 17 de las 24 alcaldías populares recibieron fondos de la Ley de Incentivos Salariales para pagar el salario de algunos de sus empleados. "La historia nos dice que, cuando el PNP está en el poder, tiende a discriminar de forma directa con los alcaldes del Partido Popular, quitándoles estos fondos tan necesarios para emplear personas en sus municipios", dijo en conferencia de prensa. De inmediato, el secretario designado del Trabajo y Recursos Humanos, Miguel Romero, aseguró que la política del gobierno entrante será no marginar a ningún municipio por su ideología política al momento de otorgar el dinero de la Ley 52. "Nosotros vamos a asignar los fondos de forma justa y equitativa usando como criterio las necesidades del municipio", aseguró en entrevista telefónica con Prensa Asociada. Romero anticipó que con la crisis económica se afectarán los recaudos para este fondo, lo que obligará a un ajuste en las asignaciones. Actualmente, 8,400 empleados del sector público y privado se benefician de la Ley 52, cuyos fondos provienen de corporaciones privadas, que deben otorgar el 1% de su nómina a un fondo administrado por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. El fondo, que se utiliza para pagar el salario de estos empleados, cuenta con unos $70 millones anuales. El legislador hizo un llamado a la Federación de Alcaldes, del Partido Nuevo Progresista, para que vigile que los fondos se repartan usando un "cálculo patriótico y no político". "No abandonen a sus alcaldes asociados (de la popular Asociación de Alcaldes) en esta petición y garanticen que Luis Fortuño no discrimine con los alcaldes populares", indicó Perelló, quien, sin embargo, aseguró que su reclamo no quiere decir necesariamente que Fortuño discriminará contra la oposición. Por su parte, el senador Juan Eugenio Hernández Mayoral, quien seguirá en la Legislatura gracias a la Ley de Minorías, aseguró que, bajo la administración del gobernador Aníbal Acevedo Vilá, 38 de los 42 municipios del PNP recibieron fondos de esta ley. En los pasados comicios electorales, el PPD conquistó 30 alcaldías. El 80% de los 3,500 trabajadores públicos que se benefician de esta ley labora en ayuntamientos, precisó.