El próximo miércoles, 11 de septiembre, se llevará a cabo el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Puerto Rico con seis premios de $1 millón cada uno y libre del pago de contribuciones.

Armando Pérez Cruz, secretario auxiliar interino del Área de las Loterías, informó que “sobre $20 millones en premios están en la espera de varios ganadores que recibirán su pago libre de contribuciones, entre ellos seis premios de $1 millón cada uno”.

Los sorteos extraordinarios de la Lotería pagan $20.8 millones entre 47,040 premios incluyendo los reintegros en las seis series de billetes que componen los sorteos de esta Lotería.

El billete ganador con el primer premio obtiene $1 millón en las seis series, o $10 mil por cada uno de las 100 fracciones que conforman el billete. El segundo premio consiste en $125 mil, o $1,250 por cada fracción; el tercer premio en $80 mil, o $800 por cada fracción; el cuarto premio en $60 mil, o $600 por cada fracción; y para finalizar cuatro premios de $20 mil cada uno, o $200 por cada fracción.

Los premios de la Lotería Tradicional de Puerto Rico son 100% libre de impuestos, contrario a los premios de la Lotería Electrónica.

 “Invitamos al público a que compren billetes de la Lotería Tradicional a través de los vendedores de billetes, mejor conocidos como “billeteros” para que tengan la oportunidad de convertirse en un ganador de estos premios millonarios libre de impuestos y llenar de pesos el bolsillo”, exhortó Pérez Cruz.

Vive la emoción de los Sorteos de Lotería (subtítulo)

Los sorteos de la Lotería siempre han sido públicos, por lo que el funcionario exhortó a que el público viva la emoción y participe semanalmente de estos en las instalaciones ubicadas en la calle Chardón en Hato Rey.

También pueden ver los sorteos a través de “livestream” en Internet accediendo a: www.loteria.pr.gov o en Facebook http://www.facebook.com/loteriadepuertorico

“Desde sus comienzos, hace 78 años, la Lotería de Puerto Rico ha tenido un fin estrictamente socioeconómico, ya que además de generar ingreso al erario, anualmente hace aportaciones al Departamento de Recreación y Deportes, al Fondo para Enfermedades Catastróficas, Albergue Olímpico y al Programa de Ayuda a Jugadores Compulsivos. Así mismo, representa una fuente de ingresos para los agentes, vendedores y empleados que laboran en ella”, concluyó Pérez Cruz.