Portavoz de prensa de la AEE afirma no conectarán servicio de luz a residentes de Villas del Sol

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
El administrador de la Oficina de Prensa de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Carlos Monroig, afirmó hoy que es ilegal restaurar el servicio de electricidad a los residentes de la comunidad Villas del Sol, en Toa Baja, como solicitó ayer el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.
Monroig aseguró en una entrevista radial (Red 96) que ni por humanidad harían la conexión del servicio porque en el lugar no hay infraestructura para ello.
Rivera Schatz solicitó ayer que se le reconecte el servicio de agua y luz a las familias que viven en Villas del Sol.
La misma petición hizo el presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), Ángel Figueroa Jaramillo y la organización American Civil Liberties Union of Puerto Rico National Chapter.
Monroig, por su parte, declaró que la AEE es una corporación que cumple con la ley y orden en Puerto Rico y para ofrecer esos servicios los clientes tienen que cumplir con unos procedimientos y permisos del Gobierno, y hasta el momento ninguna ha sido enmendado, y hasta tanto eso no ocurra, tendrán que cumplir con la ley.
Comentó que la AEE está preocupada "por la pobre infraestructura" eléctrica en las viviendas de Villas del Sol, donde detectaron conexiones clandestinas, que corrían el riesgo de producir un fuego o que alguien se electrocutara, "no eran conexiones correctas".
Monroig manifestó que la AEE debe promoveer seguridad a esas personas y recordó que el Gobierno les ofreció como alternativas mudarse a viviendas mediante el plan 8 y no lo aceptaron.
También señaló que no es cuestión de que paguen o no por el servicio de electricidad, porque pagar es el resultado del servicio que ofrece la corporación, el problema es que no cuentan con permisos legales y "no podemos favorecer a unos en perjuicio de otros, podría propiciar que otras personas en una situación similar hagan reclamos y vivimos en un país de ley y orden, hay reglamentos que tenemos que cumplir y el Gobierno debe hacerlos cumplir".
El secretario del Departamento de la Vivienda, Yesef Cordero Lebrón, ratificó anoche que las familias que viven en Villas del Sol deben hacer uso de las alternativas públicas ofrecidas por el Gobierno para que abandonen el lugar.
Cordero Lebrón afirmó que esa es la única forma de no arriesgar la salud de los niños que residen en la comunidad.
El abogado de la comunidad Villas del Sol, Alvin Couto, denunció ayer que la hija de dos meses de la líder comunitaria Maritza de la Cruz, que vive en el lugar, fue recluida en la unidad de cuidado intensivo del Children’s Hospital de Bayamón, luego de que le diagnosticaran que tenía el virus AH1N1.
Couto atribuyó el contagio de gripe porcina de la bebé Marisol Victoria a la falta de agua potable en la comunidad, a raíz de que el Gobierno suspendió ese servicio, y el de electricidad, luego de ordenar el desalojo de los residentes que ocuparon los terrenos en un área calificada de inundable por las autoridades.