Portavoz PNP del Senado pide que se paralice cobro del IVU en los muelles
Larry Seilhamer indicó que “ante la difícil situación económica que enfrenta el Pueblo, lo más prudente es posponer indefinidamente la imposición y cobro del impuesto de uso en los muelles.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
El portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, Larry Seilhamer, radicó una resolución para ordenar al Departamento de Hacienda a posponer indefinidamente el cobro del Impuesto de Ventas y Usos (IVU) en la importación de artículos para la reventa previo al levante en el muelle.
“El Departamento de Hacienda demostró no estar listo para cobrar el IVU en el muelle y no orientó lo suficiente sobre las reglas que envuelven el nuevo sistema contributivo. Hubo un colapso de los sistemas computadorizados del Portal Integrado del Comerciante (PICO). El efecto en cadena que se creó, provocó una paralización total del movimiento de mercancía que tanto carreros como comerciantes privados suelen realizar diariamente en los muelles", sostuvo Seilhamer en un comunicado de prensa emitido para anunciar su medida.
En sus expresiones el senador recordó que hace una semana se registró una paralización en los muelles, debido a problemas confrontados con el cobro del IVU. La situación provocó una paralización en el recogido de artículos, entre estos comestibles y medicamentos.
Por otro lado, el portavoz del PNP indicó que “ante la difícil situación económica que enfrenta el Pueblo, lo más prudente es posponer indefinidamente la imposición y cobro del impuesto de uso en los muelles y esperar por el Informe del Grupo Asesor de Reforma Contributiva para implementar una política fiscal contributiva coherente y estable que promueva un desarrollo económico. Mientras tanto el Departamento de Hacienda debe dirigir todos sus esfuerzos y recursos a mejorar la captación del IVU en la venta al detal”.
El legislador también cuestionó la imposición y cobro del IVU en el punto de entrada, pues a su juicio tendrá como consecuencia directa el aumento en los precios de los productos para los consumidores.
“Los comerciantes experimentarán incrementos en sus costos operacionales, incluyendo el proceso y pago de fianza requerida por la Ley, así como la considerable limitación de flujo de efectivo el cual debe ser utilizado para el pago del IVU en el punto de entrada", señaló Seilhamer.
Añadió que “las complejas e improvisadas estrategias contributivas impuestas por esta Administración solamente tienen el grave efecto de fomentar una contracción económica mayor, lo cual no debe ocurrir en tiempos de recesión. Un sistema contributivo complicado impide su correcta fiscalización y, en su consecuencia, aumenta la evasión contributiva”.