La Junta de Gobierno del Partido Popular Democrático condicionó hoy, lunes, la participación de esa colectividad en cualquier consulta local o federal sobre status a que el mismo “se fundamente en un proceso justo, democrático y de igualdad de condiciones entre todas las alternativas” y que expresamente contenga las opciones de Estado Libre Asociado, Estadidad e Independencia en la papeleta de votación.

La posición del organismo directivo del PPD se adoptó en una resolución aprobada en reunión celebrada hoy.
La resolución recalca además que la opción de Estado Libre Asociado debe aparecer con ese único nombre y que la definición de la misma “será presentada por los organismos internos del PPD”.

La misma “rechaza categóricamente el concepto de República Asociada y expresa que los pactos de libre asociación existentes en otras jurisdicciones de los Estados Unidos no son compatibles con las aspiraciones ni las realidades de Puerto Rico, debido a que los misos no están basados en el vínculo indisoluble de la ciudadanía americana”.

Establece que “para el PPD no es aceptable ni será negociable alterar, modificar, sustituir o eliminar el nombre de Estado Libre Asociado en cualquier opción autonómica que pretenda presentarse en una papeleta de votación”.

En otra resolución la Junta acordó que “el presidente del PPD, autorizado por la Junta de Gobierno, es la única persona a negociar a nombre del Partido Popular en cualquier proceso de status que se pueda avecinar aquí en Puerto Rico o fuera de Puerto Rico”.

Otros acuerdos de la Junta incluyen la imposición de cuotas mensuales a todos los funcionarios electos del partido y la designación de Laiza García como comisionada electoral alterna del PPD ante la Comisión Estatal de Elecciones.