Soberanía significa que una nación tiene la última palabra y acción sobre sus propios asuntos.

Al menos, así lo establece la definición que figura en la declaración sobre el alcance del desarrollo del Estado Libre Asociado (ELA) que adoptó la Comisión de Status del Partido Popular Democrático (PPD).

"El elemento de soberanía significa que el poder último de una nación sobre sus asuntos reside en su gente, en el pueblo... El PPD es una institución que cree en una asociación política digna, no colonial ni territorial entre Puerto Rico y los Estados Unidos", señala el documento aprobado el jueves pero divulgado el domingo.

"Para atender el asunto del status de Puerto Rico, debe comenzarse con el reconocimiento de que la soberanía recae sobre el pueblo de Puerto Rico. En el ejercicio de esa soberanía, nuestro pueblo puede asociarse (ELA soberano); separarse (independencia) e integrarse (estadidad federada)", añade.

La expresión fue adoptada en consenso en una reunión en la que participaron el gobernador Aníbal Acevedo Vilá, Charlie Hernández, Luis Vega Ramos, William Miranda Marín, José Luis Dalmau, Héctor Ferrer, José Alfredo Hernández Mayoral, Víctor Rivera Hernández, Maricarmen Aponte, Antonio Fas Alzamora, Eduardo Bhatia y Alfredo Salazar.

Hernández, director ejecutivo de la comisión, dijo que "esta declaración es el resultado inicial de la discusión interna del Partido Popular sobre los alcances de las determinaciones institucionales tomadas durante los últimos años sobre el concepto de asociación soberana como aspiración de crecimiento del ELA".

La resolución establece que la alternativa autonómica de un Estado Libre Asociado Soberano esencialmente busca que Puerto Rico y Estados Unidos lleguen a un acuerdo sobre cómo definirán la relación entre ellos, con la ciudadanía estadounidense como elemento de la asociación política.

"En ese esfuerzo, se dispone el alcance de los poderes jurisdiccionales que el pueblo de Puerto Rico autoriza dejar en manos de los Estados Unidos y retiene los restantes poderes o autoridades jurisdiccionales. Lo esencial es que bajo esa premisa, las competencias gubernamentales que Estados Unidos ejerza en Puerto Rico surgen por el consentimiento específico y no genérico del pueblo de Puerto Rico, de conformidad con los términos del acuerdo", añade la definición.

Según la Comisión de Status, de esa forma se enaltece el prestigio de Estados Unidos y de Puerto Rico ante el mundo.

"El Partido Popular Democrático apuesta al futuro de Puerto Rico. Llegó el momento de movernos hacia adelante. Por eso impulsamos y apoyamos el desarrollo autonómico del Estado Libre Asociado partiendo de los principios de soberanía, asociación y responsabilidades compartidas con Estados Unidos", añade.

La resolución destaca que el PPD está comprometido a que, si gana las elecciones de noviembre, la primera legislación que aprobará en enero será la convocatoria a una Asamblea Constitucional de Status.