Como una "tomadura de pelo" y un engaño fue catalogado el Proyecto del Senado 910 por la Coalición de Residentes de Cooperativas, quienes temen que la propuesta enmienda a la Ley 239 los deje en la calle.

Un grupo de residentes de 16 cooperativas denunciaron hoy en una conferencia de prensa que dirigentes de la Liga de Cooperativas se han reunido con el gobernador Alejandro García Padilla y supuestamente le han ofrecido entre $8 y $10 millones para obras del gobierno a cambio de que se les otorgue mayor autonomía al sistema cooperativo.

Los residentes cooperativistas temen que el acuerdo permita la aprobación de la propuesta enmienda, que entienden les afecta directamente porque, aun cuando salden las hipotecas, podrían quedarse sin sus títulos de propiedad.

Relacionadas

La portavoz del grupo, Dixie Bayó, mostró su preocupación en relación a que se apruebe el proyecto 910, "que no permite que haya libertad de escoger otro régimen de vivienda, violentando el derecho de los socios que saldaron su hipoteca después de pagarla por 40 años, de escoger el sistema de vivienda por el que quieren regirse, de acuerdo a lo estipulado por la Ley 239".

Bayó lamentó que la Liga de Cooperativas "sigue tomando decisiones sin consultar con los socios, que somos la razón de ser, y nadie nos escucha".

La portavoz indicó que tocaron las puertas del legislador que presentó el proyecto, Gilberto Rodríguez, pero no se les citó a las vistas públicas. Solamente fueron de la Liga de Cooperativas y la Cooperativa de Seguros Múltiples, además de las juntas de directores, que alegan dieron su visto bueno a la enmienda, pero supuestamente confesaron que no lo consultaron con los socios.

Los residentes indicaron que además de la propuesta enmienda, están recibiendo cartas de desahucio "sin razón", y que los que han saldado las hipotecas están en "un limbo" porque no saben si les darán los títulos de propiedad o qué pasará con ellos.

Bersa Garced presentó su caso, quien al momento tiene un juicio en el Tribunal de San Juan en enero tras recibir la carta de desahucio del apartamento en la Cooperativa San Francisco, donde reside desde hace 32 años.

Garced indicó que desde hace cinco años tiene un perro de servicio por condiciones de salud, pero no fue hasta hace poco que le dieron la carta por "conducta indebida".

"Después de saldar la hipoteca, buscan lo que sea para sacarnos. Hay otros seis desahucios pendientes", dijo Garced.

Su vecina, Cecilia Quiñones, lleva viviendo en la misma cooperativa desde hace 32 años y 10 meses y ya saldó el apartamento.

Sin embargo, en 2012 fue diagnosticada con fallo renal y recibe diálisis tres veces a la semana. Al ver sus ingresos limitados, no podía pagar la mensualidad por mantenimiento, y así lo informó a la administración.

En 2013, comenzó a recibir Seguro Social y enseguida pagó lo adeudado. No obstante, le dieron de baja como socia y "en cualquier momento me van a desalojar de la unidad". Dijo que ya recibió carta para que desaloje en 30 días, mientras espera por un trasplante de riñón.

"Ya estoy en lista de trasplante y ellos me están botando a la calle. Cuando más los necesito, le dan la espalda a uno. Es algo irónico que una cooperativa haga esto", expresó Quiñones.

El grupo indicó que hay más de 5,000 socios residiendo en las 16 cooperativas, de los cuales la mitad tienen 60 años o más.