La Fundación Acción Democrática Puertorriqueña (ADP) presentó una nueva estrategia para sacar a Puerto Rico de su condición de territorio de Estados Unidos.

La agrupación le cursó una carta al presidente Barack Obama en la que solicitan que sea desde el Ejecutivo que se tome la iniciativa de descolonizar la Isla, no desde el Congreso.

La Fundación organizada a los fines de promover la autodeterminación política del pueblo puertorriqueño, anunció hoy que estará convocando a sectores de la sociedad civil para que se elija desde el pueblo una asamblea constitucional de status. Esta, a su vez, nombrará una comisión negociadora para que se reúna con otra comisión similar que nombraría el presidente de Estados Unidos.

"Estos dos equipos negociadores deben producir una recomendación descolonizadora, no territorial, ni vinculante", dijo el presidente de ADP, el ex secretario de Transportación y Obras Públicas, Hermenegildo Ortiz Quiñones.

Emilio Soler Mari, director de la Comisión de Relaciones de la organización, explicó que la sociedad civil debe formar una alianza descolonizadora, que trabajaría el proyecto de asamblea constitucional de status aún cuando Obama no se comprometa a nada en estos momentos.

“Ni los partidos de la Isla ni el Congreso serían los protagonistas de la iniciativa. Los partidos porque prestan más atención a sus intereses electorales y el Congreso porque los políticos de Puerto Rico los enamoran con costosas estrategias de cabildeo y terminan traicionándolos”, señaló la directiva de ADP.
La Fundación le planteó a Obama que habiendo el propio Estados Unidos determinado que Puerto Rico "pertenece a", pero "no es parte de", el caso de la Isla puede ser tratado como un asunto de política exterior bajo el poder presidencial.

Ortiz Quiñones, Soler Mari, Nelson Canals, el economista Santos P. Amadeo y el profesor de ciencias políticas Jorge Benítez Nazario, indicaron que la nueva estrategia hacia la descolonización es la misma que ya usó Estados Unidos en relación Palau, Guam y Micronesia.

"Nosotros representamos una amplia fuerza ciudadana por encima de la política partidista que desea participar esta estricta faena de descolonización. Los partidos políticos han tenido una participación exclusiva en este esfuerzo sin resultado alguno. Tomando el caso de Vieques como un precedente, no fue hasta que la ciudadanía y grupos civiles comenzaron a trabajar fuera de las tensas relaciones partidistas que se pudo alcanzar una solución", concluye la ADP en su misiva al presidente de Estados Unidos.