Mientras Alejandro García Padilla ayer se congratulaba -en un mensaje grabado emitido por varios canales de televisión- por los aciertos de su administración en su primer año como gobernador, la oposición no perdió tiempo y adelantó que presentará una querella en su contra por usar fondos públicos para propaganda.

En su mensaje el mandatario dijo que había reducido el déficit del gobierno a la mitad, había empezado a enderezar las finanzas de varias agencias y había creado más de 25,000 nuevos empleos, entre otras cosas.

Por su parte, el representante novoprogresista José Enrique “Quiquito” Meléndez dijo que el mensaje representa una “hipocresía” y no cambia la realidad de la gente que siente que su vida no ha mejorado desde que García Padilla inició su mandato.

“El Artículo 19 de la Ley número 153 de 2010, prohíbe incurrir en gastos para compra de tiempo y espacio en los medios de difusión pública con el propósito de exponer sus programas, proyectos, logros, realizaciones, proyecciones o planes”, dijo Meléndez en comunicado de prensa, al destacar que presentará una querella contra el gobernador ante la Oficina del Contralor, la Oficina de Ética Gubernamental y el Departamento de Justicia.

“El gasto publicitario en su intento de cambiar la opinión pública sobre su pobre e inepta gestión en su primer año de gobierno. Lo que antes criticó y prometió no hacer, lo hace y descaradamente lo vincula a su mensaje político de que se considera reelegible como gobernante”, afirmó el legislador.

El economista Gustavo Vélez dijo que todavía falta hacer mucho más para que el país pueda salir de la recesión en la que se encuentra y que para eso, el gobernador necesita “mucha voluntad política”.

“El acierto más importante este año es poder haber atendido la reforma a los sistemas de pensiones de maestros, el  gobierno central y judicatura, y han sido efectivos en las medidas fiscales… se reduce el déficit pero, hay que eliminarlo completamente. Ese es el reto que tiene ahora” el gobierno, manifestó.

 Según su análisis hay una necesidad de urgencia para tomar esas otras medidas porque en los próximos seis  meses “el país se juega la vida fiscal y económicamente, en ese orden”.

“Más que optimismo o pesimismo, hay que ser realista y eso implica asumir decisiones aunque tengan un peso o un costo político. Hay que tomar las decisiones correctas que faltan, como por ejemplo acabar con el monopolio en la Autoridad de Energía Eléctrica y reducir el tamaño del gobierno”, agregó.

El analista político Ignacio Rivera criticó que el mensaje no fuera en vivo, no fuera sobre un tema sustantivo y más aún, que el mandatario hablara de un escenario que para la mayoría de los boricuas no es real.

“El gobernador, para mí, comete un error y es pintarle un cuadro a los puertorriqueños que los que transitamos por él sabemos que no es así, aunque no es que sea su culpa, pero lo cierto es que no estamos mejorando, las finanzas no están mejores y el crimen sí bajó, pero hay menos población. De el político hay que deducir 60% de lo que está diciendo”, indicó.

A su juicio, la breve alocución es parte de un juego político que hay que entender y como parte de ello, García Padilla le habló “a su pueblo”.

“De sustancia no dijo gran cosa. Y además entiendo que le hace daño a su imagen porque la gente se acostumbra a que el gobernante cuando se dirige al pueblo tiene cosas intrascendentales que decir. Tampoco me gusta la idea de que el programa sea pregrabado como algo enlatado cuando el primer mandatario tiene algo que decir, lo debe decir en vivo, pero él está en Nueva York y aquí se transmiten sus palabras, como que le quita impacto emocional al discurso”, señaló.