Presidente del Tribunal Supremo da a conocer Registro Único de Abogados y Abogadas
El juez presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico anunció que la Rama Judicial de Puerto Rico comenzará a utilizar el Registro Único de Abogados y Abogadas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
El juez presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Federico Hernández Denton, anunció que, a partir del 1 de julio próximo, la Rama Judicial de Puerto Rico comenzará a utilizar el Registro Único de Abogados y Abogadas (RUA) para las notificaciones de órdenes, resoluciones, escritos y sentencias, lo que le permitirá a los tribunales reducir sustancialmente el tiempo que toma realizar las notificaciones.
"Las nuevas Reglas de Procedimiento Civil, aprobadas en el 2009 y que entran en vigor el 1 de julio de 2010, disponen nuevos procedimientos y alternativas de notificación, más a tono con la modernización de los sistemas mecanizados", explicó el presidente del máximo foro judicial puertorriqueño.
Dichas nuevas Reglas contemplan, entre otras cosas, la notificación de todas las órdenes, resoluciones, escritos y sentencias que emita el Tribunal a la dirección destinada para ese propósito en el RUA de la Rama Judicial.
"Es por ello que se requiere a los abogados y abogadas que antes del 1ro de julio de 2010 revisen y actualicen sus datos en RUA", precisó Hernández Denton.
Indicó que el RUA es parte integral del proyecto de digitalización y modernización que ha desarrollado la Rama Judicial en los pasados años. Se creó con el propósito de centralizar en una sola base de datos la información de las personas autorizadas por el Tribunal Supremo a ejercer la abogacía y la notaría en Puerto Rico.
Dicho registro, explicó el juez presidente, está mecanizado desde el 2008 y se ha utilizado para diversos propósitos tales como el programa de Educación Jurídica Continua. Lo dispuesto en las nuevas Reglas de Procedimiento Civil permitirá a la Rama Judicial optimizar el uso del RUA en todas las Secretarías de los Tribunales para emitir las notificaciones en los casos.
"Las notificaciones utilizando RUA, conforme las nuevas Reglas de Procedimiento Civil, han sido diseñadas con el propósito de dar certeza a tan importante etapa de los procesos, simplificar las mismas y evitar la devolución de notificaciones por problemas con las direcciones, minimizando el consabido impacto que ello tiene en la litigación. También conllevará economías sustanciales en gastos de correo y uso de papel", explicó Hernández Denton.
El Tribunal Supremo emitió una Resolución en la que requiere de los abogados y abogadas mantener actualizados sus datos en RUA. Dicha Resolución indica, además, que no será necesario presentar mociones en los tribunales para notificar cambios de dirección ya que los cambios realizados en RUA se reflejarán automáticamente en los sistemas de notificación de las Secretarías. También dispone que el incumplimiento con lo ordenado pudiera conllevar la imposición de sanciones disciplinarias.
Para verificar sus datos o actualizar su Dirección para Notificaciones en RUA, los abogados y abogadas deben acceder la dirección https://unired.ramajudicial.pr. También pueden escribir una comunicación al buzón unired@ramajudicial.pr, enviar un fax al 787-722-9177, o llamar al (787)723-6033, extensiones 2046, 2083 ó 2183.