La procuradora de personas de edad avanzada, Rossana López, rechazó hoy las expresiones del gobernador Luis Fortuño, quien le acusó de actuar en defensa de su empleo y no de las personas de mayor edad en el país.

"Lo que estamos es respondiendo a la dignidad del pueblo de Puerto Rico y a las personas de edad avanzada", dijo López rodeada de cientos de "viejos", -como se llamaron ellos mismos-, que marcharon hoy al Capitolio en defensa de la gestión de esa oficina.

"Yo siempre he trabajado con la población de edad avanzada y voy a seguir trabajando donde sea y como sea las 24 horas del día. Siempre he estado trabajando para las personas de edad avanzada, desde cuidar personas de edad avanzada, desde ser misionera con personas de edad avanzada en otros países, así que por qué no trabajar en otro sitio", afirmó en reacción a las expresiones de Fortuño.

Alegó que "las propuestas de Medicare no tienen nada que ver".

"Aquí lo que se protegió fue, que lo que se pretendía era que la parte de Medicare fuera obligatoria, cuando esa es una opción que escogen las personas de Puerto Rico. Si ellos van a pagar de su bolsillo, ellos tienen el poder y la decisión de pagar o no. Muchos estados y territorios lo que hicieron fue que le pagaron esa parte a las personas que van a recibir Medicare porque ellos no tenían el dinero para poder pagarla", argumentó.

"Aquí no se trata de que no van a recibir servicios. Aquí de lo que se trata es que ellos tendrían que pagarlo de su bolsillo y lo que yo entiendo que se debe hacer es que le paguen esos $96.40 a los viejos de Puerto Rico que van recibir el Medicare", dijo López quien fue aclamada por numerosos manifestantes que lanzaron consignas en contra del recorte de fondos, el despido de los empleados y la pérdida de servicios.

Personas de avanzada edad y de uno y otro sexo llegaron esta mañana hasta el Capitolio -bajo un candente sol- pero se mantuvieron de pie y cantando consignas en defensa de la procuradora y de la procuraduría. Entre los manifestantes habían empleados de la agencia, voluntarios de centros de atención a personas de mayor edad, incluyendo monjas que marcharon junto a "sus viejos".

López informó, por otra parte, que ya comunicó a las autoridades federales la situación que amenaza las funciones de su oficina y de los fondos federales que recibe. "Le he escrito a las autoridades federales, estamos en espera de su contestación. Le escribí a la Secretaria de Salud de Estados Unidos. Le escribí de igual forma al comisionado residente, Pedro Pierluissi, a la congresista Nydia Velázquez y (a los congresistas) José Serrano y Luis Gutiérrez para que nos apoyen en esta actividad, porque son fondos que se ponen en riesgo", sentenció.

"Solo estamos dispuestos a comunicarnos, que seamos sensibles ante la población, que tengamos diálogo. No más cartas, no más amenazas. Lo que queremos es comunicarnos y no destruir una oficina que es objetiva y es la que da los servicios en defensa de la población de edad avanzada en Puerto Rico", dijo al resumir su posición.

López reiteró que $23 de los $26 millones del presupuesto de su oficina vienen de fondos federales y que se utilizan para "servicios de comida, transportación, en cocineras, en trabajo social, en enfermeras".

Además, indicó, "nosotros trabajamos directamente en los tribunales, recibimos más de 52 citaciones diariamente para acudir a los tribunales y nosotros acudimos al tribunal en condiciones infrahumana. Son casos de discrimen, de maltrato. Nosotros el año pasado atendimos más de 4,400 querellas de maltrato mientras que el Departamento de la Familia hoy dice que ha impactado a 4,300 personas. Sólo en un programa nosotros hemos impactado 4,400 personas", declaró.

Explicó que "el año pasado la estadística fue de 423,000 personas a través de todos los fondos que cogemos. Actualmente son 770.000 personas de edad avanzada y se proyecta que para el 2010 vamos a tener la misma cantidad de personas de edad avanzada que de 15 años o menos. De ahí en adelante las personas de 15 años o menos van a disminuir".