Promueven uso de bolsas plásticas biodegradables
En Puerto Rico, la mayor parte de las bolsas plásticas, no biodegradables, son reutilizadas, mayormente para la disposición de basura en los hogares.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
La sustitución de las bolsas plásticas desechables que se utilizan hoy en el país por otro tipo de bolsa similar, pero con capacidad biodegradable, fue apoyada este martes ante el Senado por dos empresas que se dedican a la producción de ese tipo de fundas.
Joe Morris, de Packing Systems, afirmó que la prohibición absoluta de las bolsas plásticas desechables no es la solución al problema que se quiere combatir y señaló que ello podría traer más costos que beneficios.
Indicó que en Puerto Rico la mayor parte de estas bolsas son reutilizadas, mayormente para la disposición de basura en los hogares y expresó que su eliminación llevaría a los consumidores a sustituir este uso por bolsas plásticas de basura, lo que extendería el problema.
Advirtió de la misma forma que el reuso de bolsas tiene un riesgo de salud por la posible contaminación con bacterias y otros elementos como resultado del transporte de alimentos en ellas.
Como opción a las desechables utilizadas en estos momentos, favoreció un tipo de bolsa biodegradable a las que se refirió como “oxodegradable”.
El productor de bolsas estimó que el alza en costos por la utilización de estas últimas es de cerca de un 8% y estimó, a preguntas del presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Ambientales y Asuntos Energéticos, Cirilo Tirado, que su degradación en el clima de Puerto Rico podría tardar entre 12 y 36 meses.
Por su parte, Rafael G. Vidal, presidente de GDB Enterprises, una compañía que produce bolsas plásticas biodegradables, indicó que “hace más de cinco años que existe una tecnología orgánica que se le añade al plástico regular al momento de la manufactura y lo convierte en plástico biodegradable”.
Afirmó además que “las fundas plásticas durante muchos años han sido y son, una solución funcional costo efectiva y ahora pro ambiente ya que biodegradan”.
Vidal sostuvo que “el plástico es impermeable, es 89% más liviano que el papel, ocupa 98% menos espacio, es un 89% más económico, su transportación cuesta 91% menos, las emisiones al aire son 49% menos, el uso del petróleo es 66% menos y requiere 61% menos BTUs que el papel”.
El empresario apoyó específicamente el que se permita y promueva el uso de bolsas biodegradables que se conformen a los estándares ASTM D5511 y ASTM D5526 (ASTM: American Society for Testing and Materials).
“Entendemos que es necesario prohibir en la jurisdicción geográfica de Puerto Rico el uso, manufactura, importación, distribución y venta de bolsas plásticas desechables del Tipo ‘T’, las cuales son, generalmente, diseñadas para acarrear artículos, productos, bienes o mercancías de cualesquiera índole, salvo que las mismas se manufacturen con aditivos que las hagan biodegradables en condiciones anaeróbicas, y que así sean validadas mediante pruebas aceptables por estándares pertinentes”, expresó Vidal.