De prosperar una propuesta de dos legisladores del Partido Nuevo Progresista, aquellas personas que tengan tinte excesivo al 35 por ciento de transmisión visible de luz en los cristales de sus vehículos de motor pagarían casi cinco veces más la multa que se impone ahora.

De hecho, esta legislación comenzó a evaluarse hoy en audiencias públicas de la comisión cameral de Transportación e Infraestructura, según un comunicado de prensa.

Las medidas sometidas por los representantes Albita Rivera y José “Nuno” López, proponen también la confiscación del vehículo en caso de incumplimiento, para proveer un disuasivo adecuado contra infracciones a esa disposición estatutaria.

Según los legisladores, las normas vigentes han resultado ser insuficientes para prevenir el uso de los cristales de visión unidireccional y de tintes u otros materiales, por lo que se mantiene y hasta prolifera en las vías públicas el elemento de peligrosidad que ello conlleva.

La propuesta legislativa dispone que la primera infracción continuará en $50, pero si la persona incurre en una segunda infracción la multa será de $250 y cuando se trate de una tercera infracción, que se tipifique como delito menos graves.

La abogada de la Policía, Estrella Mar de Vega,  recomendó que se elimine el periodo de gracia de 24 horas que se le concede a los infractores para que presente su vehículo en el cuartel correspondiente y pruebe que cumplió con el mandato de ley al respecto, y que  se les multe inmediatamente.

Sobre el aumento en la segunda infracción a $250, la abogada de la Policía la recomendó porque sería un disuasivo para evitar las infracciones.

Alexandra Tavares, representante legal del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), coincidió con los planteamientos de su colega de la Policía y solicitó que la mitad de los recaudos obtenidos por este concepto pasen a una cuenta especial para costos administrativos relacionados con estos casos.