Proponen incentivar empresas que empleen mayores de 56 años
La exprocuradora de Personas de Edad Avanzada dijo que este sector de nuestra sociedad representa alrededor del 25 por ciento de la población.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
La senadora Rossana López León sometió hoy un paquete de medidas legislativas, entre las que se destaca, una pieza que propone enmendar la Ley de Empleos Ahora para establecer que los incentivos empresariales dispuestos en el estatuto apliquen a los negocios que empleen tanto a mujeres como a hombres mayores de 56 años.
La exprocuradora de Personas de Edad Avanzada dijo que este sector de nuestra sociedad representa alrededor del 25 por ciento de la población total en el país, mientras las querellas de discrimen por edad, radicadas en el Departamento del Trabajo, ocupan el segundo lugar, seguidas de los reclamos de discrimen por razón de sexo.
Precisó que en 2009, la Unidad Antidiscrimen del Departamento del Trabajo reportó que 172 personas presentaron querellas por discrimen por razón de edad.
“Tomando en consideración que en nuestra isla existen cerca de 875,137 personas de 62 años o más, de una población aproximada de 3,725,789 (Censo de 2010), es lógico deducir que ampliar la base de incentivos concedidos en la ‘Ley de Empleos Ahora’ a toda persona que cumpla con la edad establecida, independientemente de su género, redundará en ayudas tanto para el Estado, para las empresas que cualifiquen, como para esta población vulnerable”, indicó López en conferencia de prensa en el Capitolio.
Dijo que el propio proceso demográfico “va a obligar a tomar a ese sector de la población en consideración porque la población joven va a disminuir y cada día hay más población de edad avanzada”.
Indicó además, que cerca del 46 por ciento de las personas de mayor edad, viven bajo los niveles de pobreza.
La portavoz alterna de la mayoría popular en el Senado detalló que otra de las medidas dispone que el Tribunal de Primera Instancia nombre como tutor testamentario al Departamento de la Familia a las personas de edad avanzada que no tengan familiares o un encargado legal.
Sostuvo que aunque actualmente, “el gobierno lo hace, no hay legislación que sirva de herramienta a los jueces para esos fines”.
Otra de las piezas legislativas que radicó la senadora ordena a los departamentos de Agricultura y la Familia realizar acuerdos colaborativos en los que se fomente la creación, mantenimiento y labranza de huertos caseros en los centros de actividades múltiples para personas de la tercera edad.
López explicó que otra de las medidas busca establecer parámetros de preferencia a los productos manufacturados, ensamblados o distribuidos por empresas en las cuales trabajen personas con impedimentos físicos o mentales.
La senadora propuso legislación para establecer una política preferencial en productos cosechados en el país en las compras de alimentos locales en centros de actividades múltiples de personas de edad avanzada realizadas con fondos federales o estatales en agencias del gobierno y/o municipios. La medida establece que se reserve hasta un 40 por ciento del presupuesto para estos fines.
López dijo que espera que ninguna de las medidas confronte dificultades, que sean aprobadas en ambas cámaras legislativas y convertidas en ley por el gobernador Alejandro García Padilla.