Proponen que planes médicos cubran la medicina naturopática
La pieza legislativa sostiene que la Organización Mundial de la Salud ha determinado que los servicios de salud ofrecidos por los profesionales en naturopatía deben estar disponibles para todo paciente, usuario o consumidor.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
La Cámara de Representantes tiene en agenda un proyecto de ley que obligaría a los planes médicos a incluir en sus cubiertas los servicios que ofrecen los profesionales de la medicina naturopática.
“A pesar del reconocimiento expreso de la medicina naturopática como un sistema de cuidado practicado por un doctor en naturopatía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de condiciones de salud humana, mediante el uso de medicina natural, terapias y educación al paciente con el fin de mantener y estimular el sistema intrínseco de autosanación de cada individuo, todavía a estas alturas los plantes médicos privados no incluyen el mismo como parte de sus cubiertas de salud a sus clientes”, dice la medida en su exposición de motivos.
La pieza legislativa sostiene que la Organización Mundial de la Salud ha determinado que los servicios de salud ofrecidos por los profesionales en naturopatía deben estar disponibles para todo paciente, usuario o consumidor.
Dice además, que estudios epidemiológicos realizados por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, los Institutos de Salud de los Estados Unidos, el Centro para el Control de Enfermedades del Departamento de Salud de Estados Unidos, entre otros, han concluido que entre un 42 a un 62 por ciento de la población utiliza los tratamientos propios de la medicina naturopática.
La medida ordena a todas las organizaciones de servicios de salud –públicas y privadas- constituidas al amparo de la Ley del Código de Seguros de Puerto Rico de 1957, la Ley para la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico de 1993 y la Ley 152 de 1942 (sobre las asociaciones con fines no pecuniarios), que suscriben seguros de servicios de salud, a que incluyan en sus cubiertas los servicios de salud en medicina naturopática.
El proyecto dispone que el profesional en servicios de salud de medicina naturopática deberá ser debidamente certificado para ejercer dicha práctica bajo las disposiciones de la Ley 208 de 20 de diciembre de 1997, según enmendada, conocida como Ley para reglamentar el ejercicio de la medicina naturopática en Puerto Rico.
La medida es de la autoría de la representante penepé María Vega.