Protocolo para tumbar un árbol
Hay que seguir trámites para el corte o poda de un árbol.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Si usted observa que en el patio de su casa hay un árbol enfermo o que pone su vida y propiedad en peligro, debe tramitar una solicitud de permiso para su corte, poda o remoción en el Departamento de Recursos Naturales (DRNA).
Para esto, debe cumplir con unos requisitos, como es el tomar unas fotos en las que el biólogo del DRNA que atienda su requerimiento, pueda apreciar el problema.
Si el árbol ubica en una servidumbre del municipio, una acera municipal o carretera estatal, es el municipio el que tiene que solicitar que evalúen el árbol, en la Oficina de Manejo de Árboles, en San Juan o en las regiones de Aguadilla, Humacao, Ponce, Arecibo y Mayagüez.
Víctor Hernández, biólogo del Negociado de Servicio Forestal del DRN, explicó que en el Departamento se trabajan los permisos simples, que son los no incidentales a una obra de construcción, o sea, que no va a ser removido debido a una obra de construcción.
Ya cuando son incidentales a una obra de construcción, lo tramita la Oficina de Gerencia de Permisos, dijo.
“En el caso que nos compete, no incidental a la obra de construcción, la persona que interesa tramitar el permiso si el árbol está en terreno privado propio, tiene que ir con al menos dos fotos del árbol, en las que se pueda apreciar la especie del árbol y si está ocasionando algún daño a una estructura cercana o presenta algún síntoma de enfermedad; o si se están cayendo las ramas, que se vean bien en esas fotos”, dijo el biólogo.
También, agregó, va a proveer el título de propiedad de la residencia.
“Entonces presenta la solicitud. Eso no tiene costo para el ciudadano. Lo evalúan a través de fotos y la información que da la persona. El biólogo evalúa si lo que necesita es una poda de saneamiento, estructural, de reducción, de copa o levantamiento de copa o si es una poda de raíces. Si está causando algún daño con sus raíces, necesita manejo de raíces.
El DRNA da el permiso pero no el corte
Luego de que el DRNA le otorgue el permiso para el corte, remoción o poda de un árbol, lo demás va por cuenta de la persona, ya que la agencia no ofrece ese servicio.
“Lo que recomendamos es que la persona que solicite el permiso, vaya a la Oficina de Manejo de Emergencia y solicite a ese municipio que de el servicio. El municipio puede determinar si le cobra a la persona o no. Pero después que le den el permiso, es responsable de hacer el trámite para el corte del árbol”, precisó.
Si el árbol está en propiedad municipal, si hay un vecino que está preocupado, si está en una acera de una urbanización que está haciendo daño, rompe la acera o la tubería, lo que hace es que va al municipio, presenta la situación y ellos, el profesional de Siembra Municipal le da un documento para que la persona radique la solicitud de permiso, señaló el biólogo.
“La persona puede ir al municipio y decir: “Mira, me dieron el permiso, pero no tengo los recursos. Háganlo ustedes”, dio como ejemplo.
Dependiendo donde está ubicado el árbol, será la agencia a la que le corresponderá actuar.
En el caso del árbol que cayó el sábado en la vivienda de Rosa Mar Suárez Báez, a orillas de la carretera 443 km 0.2 en el barrio Caimital Bajo en Aguadilla, el DRNA y el acalde novoprogresista Carlos Méndez tienen posiciones encontradas sobre el procedimiento que se pudo haber llevado a cabo y que hubiese evitado la destrucción de la propiedad.