El polémico proyecto para crear la Ley de Sustentabilidad Fiscal sería considerado mañana, viernes, en la Cámara de Representantes, adelantó el presidente de ese cuerpo legislativo, Jaime Perelló, tras celebrar una reunión con líderes de los sindicatos que protestaron hoy, jueves, frente al Capitolio.

Según el líder de la Cámara, el proyecto tendrá numerosas enmiendas sometidas por los representantes de la mayoría del Partido Popular Democrático (PPD) y comenzará a ser discutido tan pronto esté listo el informe final de la Comisión de Hacienda, que es la encargada de su evaluación.

“Ese proyecto (se discutirá) tan pronto el informe final baje. Todavía le estamos haciendo cambios. Si el informe baja hoy (jueves), el proyecto se va a estar viendo mañana”, sostuvo Perelló.

Relacionadas

 De inmediato, aseguró que hay los votos para aprobar la medida. “Tenemos los votos para aprobar el proyecto durante el día de mañana y hay muchas enmiendas que los compañeros están haciéndole al proyecto y es por eso que el informe final no ha bajado. Tan pronto el informe baje, y esperamos que baje en algún momento durante el día y la noche de hoy (jueves), tan pronto baje, se pone en calendario”, afirmó.

Sobre la reunión con los líderes de los sindicatos, sostuvo que fue una de apertura. “Esta es la casa grande de nuestra gente, así que es importante que cualquier petición de reunión que me hagan yo aceptarla. Ellos me plantearon obviamente sus preocupaciones sobre la ley, cómo los impacta a ellos, y yo les explique cómo hemos ido trabajando la medida, las enmiendas que se han ido dando a la medida sobre algunas áreas”, expresó Perelló.

El presidente de la Cámara sostuvo que el mensaje que ofreció a los dirigentes sindicales fue que, de igual manera que se les garantizó a los empleados de Ley 45, la posibilidad de negociar un acuerdo con el gobierno, los de las corporaciones públicas tendrán también el espacio y el poder de negociación para sobrepasar lo que el proyecto dispone.

“Ese mismo poder se les va a garantizar a las corporaciones públicas. El proyecto garantiza un tiempo, después de la firma del mismo, para que ellos puedan negociar con sus patronos. La medida lo que establece son unos parámetros a base de un ahorro que necesitamos para cuadrar el presupuesto, pero el mismo proyecto establece que incluso lo que diga referente a los convenios colectivos se puede superar o puede cambiar dentro de una negociación entre ambas partes, como hicieron el 80% de los empleados públicos”, agregó.

 Perelló indicó que durante la reunión se le informó a los representantes de los sindicatos que hay algunas áreas que habrá cambios a la propuesta original referente a los beneficios que se congelan y los que se eliminan, en términos de los días por enfermedad y vacaciones.

“Hay unas áreas que se han ido trabajando que a ellos les parece bien, pero hay otras áreas que tienen que ver con la negociación colectiva que tiene que ocurrir en la mesa entre el patrono y los líderes sindicales. Ahí la Cámara de Representantes garantiza el espacio, pero no entra en ese proceso”, dijo.

No obstante, reconoció que tras la reunión los dirigentes sindicales mantienen su posición en contra de la aprobación del proyecto y expresó que en ese aspecto no puede hacer ningún compromiso con ellos.

 “Ellos lo que quieren es que no se apruebe el proyecto y que las corporaciones públicas se excluyan del proyecto. Eso yo no pude comprometerme con ellos en ningún momento. Yo sí, lo que les pude decir es que el proyecto tiene y va a garantizar el derecho a la negociación con el patrono, garantizando que los ahorros que hacen falta para cuadrar el presupuesto y pagar la nómina a los empleados públicos, se logre”, puntualizó.

Las enmiendas 

Según el presidente de la Cámara, las enmiendas que se están agregando al proyecto incluyen cambios en la forma en que se tratarán los beneficios que se recortarían y también en el requerimiento de recortes adicionales en las agencias.

“Hay unas enmiendas que tienen que ver con los días de enfermedad y vacaciones. Ese beneficio se congela. Lo que ellos tienen acumulado lo pueden utilizar mientras se enfermen en ese periodo, pero lo que ya tienen derecho, como ingreso, al cabo de tres años se descongela. En el caso de que eso se utilice o esté ligado a su retiro, ese dinero no lo pierde, se le garantiza. Ahora bien, se congela todo lo que es recibir beneficios adicionales por estos tres años”, explicó Perelló.

Indicó, además, que el cambio prácticamente es el mismo en el área de vacaciones. “Lo que se congela y lo que se les garantiza. No aumenta por tres años pero sigue siendo de ellos”, insistió.

Otra enmienda importante, es la que exige que las agencias recorten aún más sus gastos en contratos. “Entre los cambios que tiene el proyecto es ser más específico en los ahorros que tiene que tener la agencia en los contratos y se definen los contratos que son, porque hay contratos y hay contratos”, abundó Perelló.

“Hay otras áreas que estamos tocando que tienen que ver con la eficiencia gubernamental y el gasto de gobierno que también lo estamos utilizando para cuadrar el presupuesto”, señaló el representante estadolibrista.