Publican libro sobre la historia de la mujer en la Cámara de Representantes
La presentación formó parte de parte de las actividades relacionadas con la Semana de la Mujer.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
En 1932, María Luisa Arcelay resultó electa a un escaño en la Cámara de Representantes, y se convirtió así en la primera mujer en ocupar un puesto legislativo en Puerto Rico y en el resto de Hispanoamérica.
Desde entonces, otras 42 mujeres siguieron sus pasos, y sus vidas y legado en el servicio público fueron recogidas en el libro “Largo Caminar… Ocho Décadas de la Mujer Puertorriqueña en la Cámara de Representantes”, que fue presentado este lunes en ese cuerpo legislativo, como parte de las actividades relacionadas con la Semana de la Mujer.
“Este libro por el que desfilan las legisladoras que han participado en los trabajos legislativos de la Cámara de Representantes establece, con nosotros, un diálogo como pueblo que debemos escuchar con gran cuidado. La llegada de la mujer a la Legislatura puertorriqueña no se produjo de manera simultánea a la creación de los cuerpos legislativos, su llegada requirió una lucha por el reconocimiento del derecho de la mujer a participar en los procesos de la vida colectiva”, manifestó el presidente cameral, Jaime Perelló, durante la presentación oficial del libro.
“En el diálogo que este libro sostiene con nosotros, nos damos cuenta de que ya es hora que dejemos de particularizar esto o aquello como un logro más de la mujer. Cada página de este libro certifica que es hora de que estas cosas constituyan el avance normal y natural de la mujer en todos los procesos sociales de nuestro País”, abundó Perelló durante la actividad a la que asistió un nutrido grupo de las homenajeadas.
No fue posible obtener datos sobre el costo de la publicación del libro, y cuántas unidades fueron impresas.
El documento historiográfico recoge la gestión de las mujeres en la Cámara desde 1933 hasta el 2013. La investigación y redacción estuvieron a cargo de las historiadoras Carmen L. Arcelay Santiago y Raquel Rosario Rivera. Hilda Blanch Miranda fue la coordinadora editorial del proyecto, José Luis Colón estuvo a cargo de la edición, e Irmgard A. González, a cargo del diseño y diagramación del libro.
“Hay que defender y preservar el legado de todas estas grandes mujeres. La única forma de defenderlo es, en primer lugar, conociéndolo. Por eso, este libro que hoy presentamos al País ha perpetuado el legado de vicisitudes, de luchas, pero sobre todo, el legado de triunfos y éxitos de todas estas mujeres y legisladoras”, dijo, por su parte, la representante Brenda López de Arrarás, presidenta del Caucus de la Mujer.
Tras la presentación del libro, se celebró una sesión especial en la que se les entregó a cada una de las legisladoras y exlegisladoras una moción de felicitación, el afiche conmemorativo del evento y una copia del libro.