Puerto Rico con más casos de coronavirus que Alaska, West Virginia y Dakota del Sur
Aunque tienen población menor a la isla, han realizado muchísimas más pruebas diagnósticas

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Puerto Rico presenta más casos de coronavirus COVID-19 que tres estados de la nación americana, según Worldometer, un sitio web de estadísticas que recopila en tiempo real los casos nuevos registrados a nivel mundial.
Según el portal, la isla supera en cifras a Dakota del Sur, Alaska y West Virginia, jurisdicciones que hasta las 5:30 de la tarde de hoy, domingo 22 de marzo, habían reportado 21, 22 y 16 casos, respectivamente.
Dakota del Sur, al igual que Puerto Rico, ha reportado una muerte a causa de la enfermedad. Los otros dos estados no han notificado fatalidades.
Cabe destacar que los tres estados tienen una población menor a la de Puerto Rico. Sin embargo, han realizado muchísimas más pruebas diagnósticas que la isla, según pudo constatar este diario en los Departamentos de Salud de cada uno de los tres estados donde también se corroboró la información de casos positivos informados por Worldometer.
Por ejemplo, según las autoridades de Alaska, al momento han efectuado 821 cernimientos, mientras que en West Virginia se han contabilizado 464 pruebas. De otra parte, en Dakota del Sur se han realizado 1,038 análisis diagnósticos, según pudo constatar Primera Hora.
Las últimas cifras provistas por el Departamento de Salud de Puerto Rico indican que en la isla se han realizado 275 pruebas de coronavirus, de las cuales 23 han arrojado positivo, 183 negativas y 69 están en espera de resultados.
Estos datos incluyen los casos que reporta el Hospital de Veteranos.
Entre las pruebas diagnósticas se destacan las realizadas a ocho menores, entre 0 y 15 años. Cuatro de estas dieron un resultado negativo.
Desde el domingo 8 de marzo se reportaron casos a los que se les hizo prueba de coronavirus en la Isla. La primera muerte por coronavirus se registró el 21 de marzo y fue, precisamente, la mujer italiana que viajaba a bordo de un crucero y que fue registrada en el Departamento de Salud como el primer caso positivo de COVID-19 en Puerto Rico.
A nivel mundial el COVID-19 ha contagiado a 335,627 personas y ocasionado la muerte a 14,612. Estados Unidos aparece como el tercer país con mayor contagios. Es superado por China e Italia.
En Estados Unidos se han reportado 32,580 casos, según Worldometer, portal que destaca que de estos 8,149 fueron registrados hoy. Al momento 415 personas han fallecido en el país a causa de la virulenta crisis.
New York es el estado con más casos registrados (15,168). También es la jurisdicción con más muertes. De las 114 notificadas, 58 fueron reportadas hoy.
Los estados de New Jersey (1,914), Washington (1,793), California (1,555), Illinois (1,049), Michigan (1,035) y Florida (1,007) también presentan cifras preocupantes. En el caso de Florida -donde han fallecido 13 personas- se registraron 348 casos nuevos en las últimas 24 horas.
Estos son los 23 casos reportados en la Isla:
1. Turista italiana de 68 años que llegó a la Isla el 8 de marzo a bordo del crucero Costa Luminosa. La mujer fue ingresada en el Hospital Ashford, en Condado. Falleció el 21 de marzo, convirtiéndose en el primer deceso oficial en Puerto Rico.
2. El esposo de la turista italiana. El hombre tiene 70 años y estaba asintomático cuando llegó a Puerto Rico a bordo del crucero Costa Luminosa.
3. Un hombre de 72 años, ingresado en el Hospital Auxilio Mutuo. Este es el caso denunciado públicamente por el doctor Fernando Cabanillas, pues las autoridades habían rechazado hacerle la prueba. Esta persona tuvo contacto con un familiar (hija) que había viajado recientemente a Chicago.
4. Un hombre de California, de 87 años, que iba a bordo de un crucero que pasaba por el Canal de la Mona y que fue transportado al Hospital Mayagüez Medical Center con síntomas del virus.
5. Una mujer de 65 años que llegó procedente de Nueva York y fue atendida en la región de Mayagüez.
6. Un paciente del Sistema de Cuidado de Salud de Veteranos para Puerto Rico y el Caribe. No se precisó si era hombre o mujer, ni la edad. Fue dado de alta para seguir el tratamiento en su hogar.
7. Un hombre de 68 años, residente en la región metropolitana, con historial de viaje al estado de Florida.
8. Un hombre de 60 años, residente en la región de Mayagüez, con historial de viaje al estado de Florida.
9. Un hombre, de 65 años, que fue atendido en el Sistema de Cuidado de Salud de Veteranos para Puerto Rico y el Caribe.
10. Un paciente del Sistema de Cuidado de Salud de Veteranos para Puerto Rico y el Caribe, es hombre y tiene 65 años.
11. Un paciente del Sistema de Cuidado de Salud de Veteranos para Puerto Rico y el Caribe, es hombre y tiene 57 años.
12. Un paciente del Sistema de Cuidado de Salud de Veteranos para Puerto Rico y el Caribe, es hombre y tiene 33 años.
13. Un paciente del Sistema de Cuidado de Salud de Veteranos para Puerto Rico y el Caribe, es hombre y tiene 37 años.
14. Un paciente del Sistema de Cuidado de Salud de Veteranos para Puerto Rico y el Caribe, es mujer y tiene 55 años.
15. Un hombre, de 78 años, sin historial de viaje y residente en la región metropolitana.
16. Un hombre, de 63 años, con historial de viaje y residente de la región metropolitana.
17. Un hombre de 56 años y residente en Bayamón, que tiene historial de contacto en el exterior.
18. Caso registrado en el Sistema de Cuidado de Salud de Veteranos para Puerto Rico y el Caribe del cual no se dieron detalles.
19. Caso registrado en el Sistema de Cuidado de Salud de Veteranos para Puerto Rico y el Caribe del cual no se dieron detalles.
20. Caso registrado en el Sistema de Cuidado de Salud de Veteranos para Puerto Rico y el Caribe del cual no se dieron detalles.
21. Caso registrado en el Sistema de Cuidado de Salud de Veteranos para Puerto Rico y el Caribe del cual no se dieron detalles.
22. Una fémina de 54 años, residente de la región de Mayagüez.
23. Un hombre de 75 años, residente de la región de Mayagüez.