El director de la Administración Federal para el Manejo de Desastres (FEMA), Alejandro De la Campa, aclaró este lunes que Puerto Rico es la única jurisdicción de Estados Unidos donde el gobierno paga a los damnificados por algún fenómeno la póliza de seguro por daños relacionados a una emergencia natural de esa agencia.

Durante una conferencia de prensa sobre el paso cercano del huracán Gonzalo, De la Campa señaló que tener esa prima es “una responsabilidad individual y de cada familia”, pero en el caso de Puerto Rico, el gobierno, por las pasadas cuatro administraciones ha asumido el pago de la misma.

“Luego de que FEMA declara zona de desastre y le provee asistencia a las familias, proveemos los fondos para reconstrucción y reparación de sus hogares. Además le proveemos fondos para el pago de una prima por espacio de tres años, que es sufragada por FEMA, con el compromiso de que cada una de esas familias continúe con el seguro porque bajo la regulación federal no serían elegibles para asistencia por parte de nosotros en FEMA”, detalló el funcionario.

“Claramente, esto es una responsabilidad individual y de cada familia. Quiero aclarar que por las últimas administraciones en Puerto Rico, incluyendo la actual, han estado pagando esas primas de seguro de todas las familias que han recibido asistencia de FEMA en los últimos 10 a 15 años”, acotó.

De la Campa, a su vez, afirmó que en los demás estados y territorios de Estados unidos, es el dueño del hogar o propiedad quien paga la póliza de seguro.

“En estos momentos, hasta donde yo tengo conocimiento, no hay nadie descubierto”, aseguró.

Las declaraciones del director de FEMA en Puerto Rico se produjeron horas después de que el gobernador Alejandro García Padilla admitiera que su administración no había pagado la póliza de inundaciones para personas indigentes, FEMA. No obstante, el mandatario aclaró que ese no es el único mecanismo que tiene a su disposición el gobierno para que los damnificados por algún fenómeno requieran asistencia económica.

“Vamos a estar cubiertos, pero sí se va a evaluar el gasto, en la medida en que hay otros mecanismos que hacen que las mismas personas, las mismas residencias y comunidades estén cubiertas”, indicó García Padilla a preguntas de la prensa al dar a conocer al mediodía de hoy los preparativos para enfrentar el paso cercano de Gonzalo por el país.

“El pago no se había hecho, pero lo que hay que dejar meridianamente claro es que el hecho de que no estuviera ese pago hecho no representa que hubiera alguien descubierto porque hay más de un mecanismo para cubrir la misma circunstancia”, sostuvo el primer ejecutivo.