Puerto Rico no prevé mayores problemas económicos

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Pese a la estrecha relación económica entre Puerto Rico y Estados Unidos, el gobernador Aníbal Acevedo Vilá se mostró optimista hoy en que la crisis estadounidense no afecte a la ya deteriorada economía local.
En una entrevista con Prensa Asociada en La Fortaleza, un relajado Acevedo Vilá destacó que la crisis estadounidense no es de ahora y que su gobierno tomó medidas para atajar la recesión local que ha colocado a Puerto Rico en una mejor situación y citó como ejemplo la crisis en el mercado de vivienda.
"La crisis de Estados Unidos no es de hoy. La economía americana este año 2008 ha perdido 750,000 empleos. La economía de Puerto Rico este año 2008 ha perdido 20,000 empleos. Cuando tú tienes una economía que pierde 750,000 empleos este año es obviamente porque viene con problemas desde hace tiempo", dijo el mandatario, quien buscará la reelección a un segundo término, pese a los 24 cargos federales por presunta corrupción en el financiamiento de sus pasadas campañas eleccionarias.
Destacó que hay varios estados que "están teniendo recesión desde 2005 y 2006".
"La crisis que ellos tienen de vivienda es más profunda que la de nosotros. Aquí no hay gente que le están quitando sus casas, aquí no hay gente que su hipoteca vale más que su casa, aquí las casas no han devaluado y si han devaluado es muy poco", indicó.
Precisó que otra diferencia se ve en la banca.
"Nuestro sistema bancario, hasta el día de hoy, no se ha afectado tanto, precisamente, porque tenemos unas regulaciones nuestras que se añaden a las federales que evitaron que aquí se llevaran algunas de las prácticas que se estaban llevando en Estados Unidos", sostuvo.
Para el Ejecutivo, la crisis económica en Estados Unidos también tiene un efecto positivo en Puerto Rico al bajar el precio del petróleo.
"Puede tener algo positivo que es que el precio del petróleo está bajando y como el precio del petróleo en Puerto Rico tiene un efecto negativo a la economía mucho mayor que en Estados Unidos por nuestra dependencia para generar energía eléctrica, pues eso puede ser un resultado que nos ayude a nosotros más que en Estados Unidos", afirmó.
Reconoció, no obstante, que el país se enfrenta a grandes retos y estableció la diferencia entre él y su principal contendiente por el anexionista Partido Nuevo Progresista (PNP), Luis Fortuño.
"Son momentos de grandes retos y son los momentos que van a requerir un gobierno que trabaje unido, en equipo para echar pa’ lante el país", indicó.
Por ello, las propuestas de su Partido Popular Democrático buscan eliminar el 4.5% del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) estatal y en otras medidas como reducir las tasas contributivas para llevar "dinero al bolsillo de la gente" y crear confianza de los consumidores en la economía.
"No puedo subestimar lo de quitar el IVU (estatal) porque es obvio que tenemos que estimular al consumidor, al ciudadano a que tenga confianza en la economía", señaló.
Recordó que el crédito contributivo de vivienda de 25,000 dólares logró que se vendieran 8,000 unidades de unas 15,000 disponibles. "Eso ha aminorado una crisis mayor en la vivienda de Puerto Rico".
"En la medida que crees medidas que le pongan dinero rápido en el bolsillo a nuestra gente debe tener un efecto multiplicador. Tampoco se debe minimizar el efecto de que se acaben las peleas entre el Ejecutivo y el Legislativo. Aquí aprobar una emisión de bonos, que es obra pública y todo el mundo reconoce que hacer obra pública es bueno para la economía, nos tomó dos años", dijo en referencia a las constantes pugnas con la Legislatura dominada por el PNP.
"Y, desde esa perspectiva, el país está viendo que Luis Fortuño y el PNP son una invitación a más pelea porque él no controla a esos legisladores. Es más, eso va a ser nuevamente un gobierno dividido. En el caso nuestro hay un equipo y habría una voluntad de trabajar juntos para tomar las medidas que haya que tomar desde el punto de vista legislativo y gubernamental para enfrentar estos grandes retos", sostuvo.
No prevé que se afecten las emisiones de bonos ya aprobadas y aseguró que podrían ser más llamativas para los inversionistas extranjeros.
"En la medida que nuestros bonos son de gobierno, son triplemente exentos desde el punto de vista contributivo. No se deben afectar tanto con lo que está pasando en el mercado y puede llegar en un momento en que se convierta hasta más atractivo donde los inversionistas consideren que es más seguro invertir en instrumentos como ése, que invertir en el mercado", acotó.
No obstante, aseguró que el Banco Gubernamental de Fomento está actuando con mucha prudencia.
"No hay nada que se haya detenido, pero todas las emisiones que teníamos autorizadas se han podido hacer", puntualizó.