Quieren la cultura más cerquita de La Fortaleza
Antonio Fas Alzamora, es la figura que está impulsando la creación del Departamento de Cultura.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Resurge la polémica en torno a que el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) sea sustituido con un departamento, con rango de gabinete, bajo la tutela del gobernador de Puerto Rico.
El presidente de la Comisión de Turismo, Cultura, Recreación y Deportes y Globalización del Senado, Antonio Fas Alzamora, es la figura que está impulsando la creación del Departamento de Cultura, una idea que por años ha promovido el sector estadista.
En los años 80, una iniciativa parecida provocó que el Partido Popular Democrático (PPD) lanzara la famosa campaña del “Gobierno Araña, que todo lo daña”, contra del gobierno de Carlos Romero Barceló.
“Crear el departamento sería un reconocimiento nunca antes dado a la cultura puertorriqueña”, dijo Fas Alzamora al defender la idea del departamento.
Fas explicó que el ICP no sería eliminado, sino que quedaría como un apéndice del nuevo ministerio.
Según el senador popular, el quehacer cultural se beneficiaría del cambio, mientras que el secretario del departamento tendría acceso directo al primer ejecutivo al participar de las reuniones de su gabinete. Tendría incluso más acceso a fondos.
Eso fue lo que pasó con el Departamento de Recreación y Deportes, que antes era la Administración de Parques y Recreo, dijo.
“Eso es bien peligroso, eso es preparar el camino para la estadidad bajo un gobierno del Partido Nuevo Progresista”, tronó la ex senadora popular Velda González, líder del PPD que en los 80 combatió –sin descanso– el “dirigismo cultural que promovía el gobierno de Romero Barceló”.
González subrayó que el fundador del ICP, don Ricardo Alegría, nunca apoyó la idea del departamento, precisamente, para evitar que la cultura se manipulara desde La Fortaleza. La ex senadora dijo que el Instituto debe preservarse como un ente autónomo, libre de presiones partidistas.
“Aquí hay poca memoria histórica… Yo y mucha gente dimos la pelea (contra la ex directora del ICP) Leticia del Rosario y contra el jefe de la Administración para el Fomento de las Artes y la Cultura (AFAC) Jaime González Oliver porque ellos querían que el Instituto pasara a ser parte de la AFAC; porque querían que las decisiones se tomaran en Fortaleza”, sostuvo la actriz, que ha tratado de convencer a Fas Alzamora de “su error”.
El ICP nació bajo un signo de controversia.
Hasta el nombre fue eje de polémica.
Unos querían llamarlo Instituto Puertorriqueño de Cultura, pero don Ricardo Alegría prevaleció al conseguir que se le designara Instituto de Cultura Puertorriqueña, ya que su objetivo no es otro que preservar y promover la cultura del país contra cualquier asedio externo.
El ICP se supone que sea un ente con autonomía, pero la defensa del concepto fue cediendo según se ha ido dando la alternancia del poder político en la Isla.
En los últimos años, y debido principalmente a la crisis fiscal, el presupuesto del ICP ha ido menguando y su proyección pública también.
“Los que se oponen al departamento piensan que el Instituto va a desaparecer, pero eso no es cierto. Sería un parte importante del departamento... tendría unas funciones más específicas”, acotó el ex presidente de la Cámara alta.
Fas Alzamora se prepara para convocar tanto a personalidades que endosen su idea como a opositores de la misma para que evalúen el proyecto que aún no se ha redactado.
“Si eso no se puede viabilizar, yo simplemente me retracto, pero en la discusión de ideas de buena fe es que las mejores cosas se producen”, dijo anticipando lo que se le viene encima.
El líder popular afirmó desconocer qué opina el gobernador sobre su propuesta.
Por su parte, el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Jorge Colberg, dijo que el gobernador Alejandro García Padilla solicitó y estará recibiendo propuestas sobre la Ley Orgánica del Instituto la semana que viene. “Se hará lo que quiera el liderato de la cultura del país”, dijo Colberg, quien explicó que cualquier cambio tiene que instrumentarse antes que termine esta sesión legislativa.