El candidato a la gobernación por el Partido del Pueblo Trabajador (PPT), Rafael Bernabe, describió hoy a Puerto Rico como una “plutocracia”, donde el gobierno solo ha beneficiado a los ricos y los intereses privados, lo que nos ha llevado a una sociedad desigual de marcadas diferencias entre clases sociales.

Para Bernabe, ver la situación actual del país desde una perspectiva plutocrática sirve para comprender por qué cada vez se hacen más campañas para bajar los salarios y limitar la aportación del patrono al seguro médico del empleado.

El aspirante a gobernador indicó, al intervenir en el primer Foro Laboral organizado por la Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT), que también ayuda a entender por qué hay campañas en contra de los sindicatos, a favor de la privatización, en contra de impuestos sobre empresas foráneas, la aplicación de la Ley 7 de Emergencia Fiscal y la aplicación del Impuesto de Ventas sobre Uso (IVU).

En el tema de la economía, Bernabe explicó que en el país, las compañías foráneas producen anualmente cerca de 30.000 millones de dólares sin que parte de ese capital se invierta en la isla.

Propuso examinar los decretos y leyes de exención contributiva vigentes a las compañías extranjeras para exigirles que reinviertan un por ciento de esa producción en el país, o por el contrario, que paguen impuestos.

Además, el dirigente del PPT recalcó la importancia de atacar la evasión contributiva.

Bernabe también se expresó en contra de la “política neoliberal” dirigida a privatizar los servicios públicos que ofrece el Estado para aumentar las ganancias de las empresas privadas.

Igualmente, rechazó las Alianzas Público-Privadas (APP) que se han propuesto para el aeropuerto internacional “Luis Muñoz Marín”, en Carolina, y el Centro Médico, en Río Piedras.

Para Bernabe, la privatización de servicios públicos tiene como consecuencia la construcción de una sociedad de clases cada vez más desiguales.

Añadió que la implementación de una política neoliberal en las grandes economías del mundo es la responsable de la gran recesión que domina el escenario internacional.

Para contrarrestar esto, el político propuso revertir el proceso de otorgamiento de contratos a las compañías privatizadoras y legislar para colocar al sector público como proveedor de estos servicios.

Sobre el Plan de Usos de Terrenos, el candidato a gobernador por el PPT planteó que debe definirse el uso que se le da a la tierra en el país.

Denunció el impacto ambiental que causan las empresas foráneas que “además de aumentar su capital a costa de los trabajadores, también lo hacen a costa del ambiente”.

Bernabe destacó la importancia de designar terrenos agrícolas, ampliar el uso de transporte colectivo y limitar la construcción en el país, basado en un enfoque de integración, donde todas las personas que se vean afectadas por el plan participen para lograr acuerdos beneficiosos para las partes.

En torno a la “invasión partidista”, la malversación de fondos y la corrupción en la dirección y administración de las principales agencias gubernamentales, Bernabé explicó que se relaciona con esa búsqueda por aumentar la ganancia privada por encima de los intereses el pueblo.

Para solucionar este problema, expresó que “tenemos que salir del bipartidismo que gobierna para las privatizadoras, las destructoras del ambiente”.

Bernabe exhortó a organizarse, independientemente de la posición que tengan respecto al estatus, para elegir a personas capaces de administrar las agencias públicas sin responder a ningún tipo de intereses partidistas.

Uno de los presentes en el foro cuestionó a Bernabe sobre la posición del PPT respecto al estatus de la isla, a lo que respondió que “hay que resolverlo, pero no se puede esperar a resolverlo para trabajar con los problemas”.