Reaccionan a nueva advertencia de degradación de Moody's
El gobierno fortalecerá aun más los esfuerzos de promoción de la Isla como destino de inversión en el extranjero, afirmó el secretario de Desarrollo Económico.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
El secretario de Desarrollo Económico, Alberto Bacó Bagué, afirmó la noche del miércoles que el gobierno fortalecerá aun más los esfuerzos de promoción de la Isla como destino de inversión en el extranjero, esto luego de que la agencia evaluadora Moody's Investors Service colocara bajo revisión para degradación las obligaciones generales de Puerto Rico (GO's, por sus siglas en inglés) y otros bonos.
“Hemos sido enfáticos en la necesidad de promover a Puerto Rico como destino de inversión y presentar nuestros atributos al mundo. Hoy más que nunca, nuestros esfuerzos de promoción no solo deben continuar, sino que deben ser aún más agresivos. Por eso estamos enfocados en nuestro plan de desarrollo económico para promover nuestras virtudes y continuar atrayendo inversión y creación de empleos”, sentenció el funcionario en declaraciones escritas.
“Si bien es cierto que el informe emitido por Moody's reconoce ciertas debilidades en nuestra economía, no menos cierto es que reconoce además, que contamos con un plan de desarrollo económico sólido que ha dado comienzo a una estabilización económica en la Isla”, agregó.
Bacó destacó que Puerto Rico cuenta con ventajas competitivas que otros países de America Latina no tienen. Prueba de lo anterior, dijo, es el reconocimiento de la Isla como la principal economía de Latinoamérica en el ultimo informe emitido por el World Economic Forum.
“Continuamos siendo un país competitivo, creativo e innovador. Se trata de aprovechar las herramientas a la mano, crear nuevos mecanismos, y trabajar con la seguridad de que un mejor Puerto Rico es posible. Es cuestión de enfocarnos y de reencender el entusiasmo y la innovación que en el pasado caracterizó a nuestro programa de Fomento Económico. En aquel entonces, fuimos innovadores creando un modelo de desarrollo económico que fue imitado con éxito en muchos países del mundo. Ahora, seremos innovadores con herramientas que se adapten a nuestros tiempo y con plan de desarrollo económico diversificado”, sostuvo.
La advertencia implica que esa casa acreditadora podría degradar a Puerto Rico a rango especulativo en cualquier momento o por lo general, en unos 90 días, salvo que la Isla pueda cumplir con las expectativas económicas y de recaudos que se ha impuesto el Gobierno.
De acuerdo con el reporte, Moody's decidió poner bajo revisión a Puerto Rico porque se ha debilitado la liquidez del Gobierno; ha aumentado la dependencia en préstamos de corto plazo y el acceso al mercado continúa restringido para Puerto Rico.
De igual forma, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia defendió, las acciones tomadas por la actual administración para enderezar las finanzas del País y lamentó la declaración emitida por Moody's.
“Puerto Rico ha atendido y satisfecho las recomendaciones de la agencia Moody's en los pasados 12 meses. Hemos tomado decisiones fiscales difíciles, abarcadoras e históricas para reformar las estructuras financieras del País. Aunque agresivos y contundentes, hemos sido responsables y sensibles”, declaró Bhatia en un comunicado de prensa.
“Lamento que Moody's cambie las reglas de juego y no permita el tiempo mínimo razonable para ver el resultado de las reformas tomadas y evaluarlas con seriedad. Su determinación esta noche contradice lo dicho hace unas semanas y demuestra un pánico exagerado que es peligroso para la economía de los Estados Unidos y la estabilización del mercado de bonos municipales. Puerto Rico pagará sus deudas”, añadió.