Reclama que intereses extranjeros no financien campañas locales
El pedido surge en respuesta a los anuncios que la Asociación de Gobernadores Republicanos ha pautado en los medios de comunicación locales.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
El candidato a comisionado residente por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Manuel Mercado, emplazó al Partido Nuevo Progresista (PNP) y al Partido Popular Democrático (PPD) a cesar la práctica de financiación extranjera de sus campañas políticas, de cara a las elecciones del 6 de noviembre.
El pedido de Mercado surge en respuesta a los anuncios que la Asociación de Gobernadores Republicanos ha pautado en los medios de comunicación locales para endosar la candidatura a la reelección del gobernador novoprogresista Luis Fortuño. En uno de los anuncios, se resalta el plan de escuelas bilingües y la reforma del código penal impulsadas por el gobernador, y en otro atacan directamente al candidato del PPD, Alejandro García Padilla.
“En días recientes hemos escuchado y visto anuncios a favor del PNP que supuestamente están auspiciados por la Asociación de Gobernadores Republicanos. Si bien es cierto que nadie duda del intervencionismo norteamericano en nuestro escenario político, hay que denunciar esta acción publicitaria de intereses extranjeros, como lo es esta entidad, en nuestras elecciones. Me imagino la reacción de republicanos y demócratas en Estados Unidos si líderes de países latinoamericanos pautaran anuncios a favor de Juan Dalmau y el PIP”, expresó Mercado este domingo mediante comunicado de prensa.
El candidato pipiolo insistió en que los Comités de Acción Política (PAC, por sus siglas in inglés) no puertorriqueños no deben intervenir en la campaña local.
“Hace meses, denuncié el impacto negativo de la decisión del caso de Citizens United - que permite en las campañas electorales el inversionismo de poderosos intereses económicos a través de los famosos Súper PAC's- y le solicité a los candidatos del PNP y PPD que se comprometieran a no permitir esos comités en este ciclo eleccionario. Ya vemos por qué ninguno de los dos aceptó la propuesta. Ambos partidos, el PNP y el PPD, dependen y se deben a esos grandes intereses económicos”, sentenció Mercado.