Con 13 banderas violetas como símbolo de las mujeres asesinadas en lo que va de este año, un grupo de mujeres le dejó hoy viernes, una carta al gobernador, Alejandro García Padilla, en reclamo de acciones concretas de su administración para combatir la violencia de género que en las últimas semanas se ha disparado en Puerto Rico con casos, cada vez, más dramáticos.

Las féminas llegaron hasta La Fortaleza y fueron recibidas por la secretaria de la gobernación, Ingrid Vila, debido a que García Padilla se encuentra de viaje en la República Dominicana.

“Como debe ser de su conocimiento la violencia hacia las mujeres de nuestro país está fuera de control. Esta semana ha sido una semana triste para Puerto Rico. Hemos sido testigos de asesinatos de mujeres que revelan grados altísimos crueldad y, a la vez,  nos enfrentamos a noticias que evidencian la incapacidad de nuestro sistema de justicia para hacer frente a la misma”, dice la carta acompañada por 54 firmas de líderes de diversas organizaciones que luchas por los derechos de la mujer.

“Nosotras y nosotros nos preguntamos con insistencia: ¿Qué está haciendo su gobierno para erradicar la violencia de género? ¿Qué gestiones concretas para borrar la desigualdad que provoca la violencia”, dicen las y los firmantes de la carta.

“¿Dónde quedan las acciones que propuso en su programa de gobierno durante la campaña del 2012? Es indignante ver titular tras titular  y notar que no hay expresiones oficiales de usted como Gobernador reconociendo que tenemos un grave problema y presentando el plan de trabajo que su administración adoptará con la urgencia que este problema merece”, sostienen en el documento que entregó la presidenta del grupo Matria, Amarilys Pagán a la Secretaria de la Gobernación, en una breve reunión.

Acompañaron a Pagán,  Vilma González, de Coordinadora de Paz para la Mujer; Verónica Rivera, de la Comisión de la Mujer del Colegio de Abogados; Ivette del Valle, de la Casa Protegida Julia de Burgos; Bayrá Soto, del Hogar Ruth; Chariana Ferrer, de Taller Salud y Nirvana González, del Movimiento Amplio de Mujeres.

Mientras tanto, otro grupo de mujeres portaba las banderas moradas en la esquina de la Calle del Cristo y Fortaleza. Inicialmente, caminaron hasta el Palacio Rojo y desplegaron allí las banderas, pero según denunciaron, fueron sacadas del lugar por la Policía, que colocó vallas de seguridad a la entrada de la calle.  

La Secretaria de la Gobernación indicó por su parte en declaraciones escritas, que acogían y compartían las preocupaciones del liderato que trabaja en pro de la equidad de género.

“Nos unimos a las expresiones de repudio y rechazo ante la ola de violencia machista que hemos visto en los últimos meses. Esto es inaceptable e indignante. Todas las mujeres, jóvenes, adultas y de edad avanzada tienen el derecho de ser tratadas con respecto y dignidad. A todos nos corresponde ponerle fin al trato desigual y a la cultura de violencia”, dijo la funcionaria.