Reconocen a trabajadores forenses y del sistema de justicia
Los reconocidos fueron el juez administrador del Tribunal de Bayamón, José Ramírez Lluch, la jefa de fiscalía federal, Rosa Emilia Rodríguez, y el director del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) en Puerto Rico, Carlos Cases, entre otros.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
La Asociación de Ciencias Forenses tuvo este martes un acto para celebrar su semana y reconocieron a personas destacadas tanto en el campo de las ciencias forenses como en el sistema de justicia federal y estatal.
Entre las personas reconocidas en el Colegio de Abogados estuvieron el juez administrador del Tribunal de Bayamón, José Ramírez Lluch, la jefa de fiscalía federal, Rosa Emilia Rodríguez, y el director del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) en Puerto Rico, Carlos Cases, entre otros.
"Es un honor. Los científicos forenses son personas con las que trabajamos desde hace años mano a mano, son los que nos traen la evidencia más importante. Es la evidencia científica. Estas personas trabajan sacrificadamente, especialmente los del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), aún con poco personal y pocos recursos. Es un honor que me hayan distinguido y lo que dan por la justicia", manifestó Rodríguez.
Por su parte, Cases agradeció el apoyo técnico de los científicos forenses del ICF que le dan a la agencia federal.
"Me siento orgulloso y agradezco el reconocimiento. Les doy las gracias porque el ICF nos da apoyo en muchas de las investigaciones del FBI. Sigamos fomentando la cooperación mutua que siempre hemos tenido", dijo por su parte Cases.
La Asociación de Ciencias Forenses de Puerto Rico galardonó a Ramírez Lluch como el juez del año. El togado presidió el juicio contra el excorredor de seguros Pablo Casellas Toro, convicto por el asesinato de su esposa Carmen Paredes Cintrón.
También fueron reconocidos Carmelo Dávila Torres, como abogado criminalista del año; Aarón Fernández Flores, como abogado de defensa del año; Joseph Frangie como detective privado del año; Edgar J. Tirado Pérez, como perito forense del año; Wilberto Rivera Espinel, como investigador forense del año; y Tomasita Pabón como profesora del año.
El "Lifetime Achivement Award" fue otorgado al director de la Asociación -que celebró su aniversario número 30-, Evaristo Álvarez Ghigliotti, y el saliente presidente, Beldredín Román Vélez, también fue reconocido durante el Día Internacional de las Ciencias Forenses y Criminología.
Santiago Rullán Rivera recibió el galardón de científico forense del año, mientras que Ana Martínez Suárez fue reconocida como la seróloga forense del año, y Julia Hernández Arroyo, examinadora de evidencia digital del año.