Los ingresos que recibió el Fondo General de Hacienda durante el pasado mes de agosto superaron por $15 millones los estimados para dicho periodo, impulsados principalmente por los $190.7 millones generados por el impuesto sobre ventas y uso (IVU). 

El resultado de esos recaudos fue descrito por el secretario Juan Zaragoza Gómez como una señal muy positiva del comportamiento de los ingresos del IVU durante el primer mes a la nueva tasa de 10.5 %.

Aseguró que el estimado superado para el mes de agosto consideraba ya el efecto que podrían tener las compras anticipadas que realizaron algunos consumidores ante el incremento en la tasa del IVU. 

El secretario atribuyó este incremento a varios factores, entre los cuales mencionó una mayor captación al cobrarse el IVU en los muelles y a medidas de fiscalización relacionadas a gestiones de cobro. 

“También se puede atribuir a que el nivel agregado del gasto de consumo ha sido favorecido por factores económicos, tales como una reducción relativa en los precios energéticos asociados al precio del petróleo”, afirmó Zaragoza. 

Los ingresos netos al Fondo General para el mes de agosto, según el comunicado de Hacienda, ascendieron a $550.0 millones. Dicha cantidad representó un aumento en comparación con agosto del año pasado de $109.4 millones y al compararse con la cifra estimada para el mes, los recaudos sobrepasaron la misma por $15.2 millones. 

El secretario destacó que en los primeros dos meses de este año fiscal (julio y agosto), los recaudos superan tanto los ingresos del año anterior, como el estimado. 

“El total de recaudos acumulados en los primeros dos meses del año fiscal 2015-16 (julio y agosto) totalizan $1,176.5 millones, unos $111.7 millones más que el año pasado para el mismo periodo y $36.3 millones sobre el estimado”, dijo.

El funcionario también dijo que los $190.7 millones que se recaudaron del IVU en agosto rebasaron por $22 millones lo que se esperaba para este mes. Detalló que esta suma se distribuyó en $108.6 millones correspondiente al 6.0% del 10.5% que ingresa a COFINA para el pago del servicio de la deuda de los bonos y $82.1 millones correspondientes al 4.5% que ingresa al Fondo General. 

Recordó Zaragoza Gómez que la cantidad base que ingresa a COFINA aumenta anualmente en un 4%. Para el año fiscal 2016, dicha cantidad es $696.3 millones, lo que representa $26.8 millones adicionales a lo que se pagó durante el año fiscal 2015. 

En los primeros dos meses del año fiscal, COFINA ha recibido $251.3 millones, lo que representa $29.2 millones más de lo que recibió durante los primeros dos meses del año fiscal anterior. Esta cantidad representa el 36.1% del total que se debe depositar en comparación con el 33.2% que se depositó a esta fecha el año fiscal anterior, indicó.

Por otro lado, el funcionario expresó que durante el mes de agosto las principales partidas de ingresos presentaron “variaciones mixtas”. 

“En el renglón de contribución sobre ingresos de individuos y retenida a no residentes se reflejó una merma de $2.8 millones y $10.5 millones, respectivamente. En cambio, hubo un alza en la contribución sobre ingresos de corporaciones de $5.8 millones”, dijo.

“La principal partida de recaudos del mes fue el arbitrio a corporaciones foráneas con $178.3 millones, lo que representa el 32.4% de todos los recaudos del mes. En comparación con el mismo periodo del año fiscal anterior, esta partida incrementó $73.3 millones, cuyo incremento se atribuye al efecto particular de una transacción de una empresa”, añadió. 

“En el resto de los arbitrios asociados al consumo, como es el caso de bebidas alcohólicas, el recaudo fue similar al del año anterior. En el caso de los cigarrillos se observó una reducción la cual está asociada a cambios en la composición de las empresas que participan en el mercado, lo cual se espera se normalice en los próximos meses. En vehículos de motor también se refleja una merma de $8.4 millones, la cual se explica en gran medida a que varias empresas han reclamado unos créditos contributivos”, concluyó.