Representante pide que citen a Ángel Cintrón sobre escándalo de COSSEC
El portavoz del PPD en la Comisión de Educación, aseguró que tienen prueba contundente contra Cintrón.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
El representante del Partido Popular Democrático (PPD), José “Pito” Torres, le solicitó a la presidenta cameral, Jenniffer González, y al presidente de la Comisión de Educación y Cooperativismo, Bernardo “Betito” Márquez, que convoquen vistas públicas para que el ex asesor legal de la Comisión de Desarrollo Cooperativo (CDCoop) y de la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC), Angel Cintrón, conteste preguntas sobre un informe referido al Departamento de Justicia.
“Ángel Cintrón dice que no cometió ninguna violación a la ley, que nunca obstruyó una investigación legislativa y que nunca asesoró a la Junta de CDCoop y COSSEC en el decomiso de grabaciones de reuniones en las que se discutió la renuncia forzada del expresidente ejecutivo de COSSEC, José González Torres. Si esto es cierto, el licenciado Cintrón debe comparecer ante la Comisión y en una audiencia pública televisada debe explicarle al País cuál fue su participación y por qué lo acusan de tales actos ilegales”, indicó Torres en un comunicado de prensa.
Asimismo, Torres, quien es portavoz del PPD en la Comisión de Educación y Cooperativismo, aseguró que ese organismo tiene prueba contundente contra Cintrón.
“Esta Comisión realizó una investigación seria y tiene prueba contundente contra Ángel Cintrón. Si los señalamientos hechos en su contra no son ciertos, debe comparecer ante la Asamblea Legislativa y ante el País para explicar el por qué lo acusan de destruir evidencia”, dijo el legislador por el Distrito 27.
La investigación realizada en la Cámara de Representantes reveló que la Junta de la CDCoop solicitó la renuncia de González Torres en diciembre del 2010, pero éste alegó que lo forzaron a renunciar por no favorecer que la entidad Integracoop recibiera el visto bueno para una transacción que consideró peligrosa. La semana pasada la mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) retiró informe de la Comisión, pese a que hacía una recomendación para referir el asunto al Departamento de Justicia.
Torres informó además que solicitó mediante carta al secretario de Justicia, Guillermo Somoza, que investigue los hallazgos de la Comisión y aplique todo el peso de la ley contra las personas que pudieron cometer alguna ilegalidad. “Aquí no podemos proteger a las personas que no velan por los intereses del pueblo y que solo responden a intereses particulares”, concluyó.