Representantes del PNP celebran rechazo al aumento en la tarifa eléctrica
El consorcio había solicitado un aumento que terminaría en una carga adicional al consumidor de sobre $20 mensuales.

PUBLICIDAD
La delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes celebró la reciente decisión del Negociado de Energía en contra de un aumento a la tarifa básica de electricidad, según había solicitado la empresa LUMA Energy y reiteró su rechazo a cualquier otro intento de solicitud de incremento en el costo de esa tarifa.
En una comunicación hecha pública esta mañana, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara, el representante Víctor Parés, expresó que “la pasada semana, en seguida que nos enteramos del pedido de LUMA al Negociado, la delegación del PNP completa se unió en un reclamo contra este pedido el cual le hubiese impuesto una carga adicional al consumidor de sobre $20.00 cada mes”.
Relacionadas
“Eso era inaceptable. Por eso enviamos una carta al presidente del Negociado, el ingeniero Edison Avilés, exigiendo que rechazará dicha solicitud y ayer, en horas de la noche, aceptaron el mismo para el beneficio del Pueblo de Puerto Rico”, agregó
El 23 de mayo, el operador privado que administra la red de transmisión y distribución eléctrica en la Isla, LUMA Energy, informó la radicación de una solicitud formal ante el Negociado de Energía plasmando un pedido de aumento en la escala de la tarifa base de electricidad por la cantidad de 2.76 centavos el kilovatio hora. La solicitud también establecía la fecha del 1 de junio para que este incremento entrara en vigor.
“Dado que LUMA no ha probado la existencia de un evento de emergencia o temporero, ni ha demostrado que su cargo propuesto sea necesario y razonable, no se cumple el criterio legal para otorgar un remedio expedito. El Negociado de Energía deniega, sin perjuicio, la petición de LUMA para una revisión tarifaria en carácter de emergencia”, concluye en su resolución el Negociado.
“Es meritorio recalcar que desde el 2021 hasta el 2025, LUMA Energy tiene disponible para reclamar unos $9,085,390 millones en fondos federales para las antes mencionadas obras. Sin embargo, de esta histórica cifra, apenas se han obligado para proyectos la cantidad de $2,502,696,231, y de eso, sólo ha procesado $238,659,538, eso representa apenas el 0.9% del total obligado. Esto detalla una crasa falta de urgencia en el trámite de fondos federales, lo que, a su vez refleja una aparente y marcada inercia administrativa. Por eso entendemos que no hay que cargar más a la gente por ineficiencias, así que el pedido de rechazo se hizo acorde”, añadió el legislador por el Distrito #4 de San Juan.
“Los miembros de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, liderados por nuestro presidente, Carlos ‘Johnny’ Méndez, nos opusimos a esta petición por las razones antes expuestas. Reconocemos que el Negociado aceptó nuestro pedido a favor del Pueblo”, concluyó el representante.