El representante Héctor Ferrer Santiago, portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara de Representantes, y el representante Reinaldo “Rey” Figueroa, portavoz de esa colectividad en la Comisión de Educación cameral, anunciaron este miércoles la radicación del Proyecto de la Cámara 812, denominado “Ley del Desarrollo de la Competencia Lectora”, y que persigue establecer como política pública que todo estudiante de escuela pública domine la lectura al finalizar el tercer grado.

“Los datos son claros y preocupantes. Actualmente aproximadamente 200,000 en Puerto Rico no saben leer ni escribir. Cuatro de cada 10 estudiantes no dominan la lectura a nivel básico. Y en comunidades vulnerables, esa cifra sube a más de la mitad. Por otro lado, aproximadamente 300,000 personas solo llegaron a 9no grado. La tasa de deserción escolar ronda entre un 12 a un 13% y estudios señalan que 9 de cada 10 desertores escolares tenían problemas de lectura en 3er grado”, indicó Ferrer Santiago.

“Estamos frente a una crisis educativa silenciosa, que si no atendemos se convertirá en más deserción escolar, en más desempleo, en más desigualdad”, agregó el representante.

Figueroa, por su parte, resaltó que los resultados de las diferentes pruebas que se realizan en el sistema educativo, sea las pruebas estandarizadas, las pruebas CRECE, pruebas META o el ‘College Board’ confirman un “progreso mínimo en español, matemáticas y ciencias, año tras año”, lo que a su vez refleja “un estancamiento en la comprensión lectora”.

“Sabemos que si un niño no lee con fluides al llegar a tercer grado lo más probable es que arrastre este rezago no solamente en la materia de español sino en todas las materias durante el resto de su vida”, comentó. “No podemos olvidar que el rezago lector aumenta hasta cuatro veces la posibilidad de que un estudiante abandone la escuela”.

“La verdad es esta, si seguimos por el mismo camino, PR va a estar criando generaciones sin las destrezas más básicas, que es leer y comprender”, agregó Figueroa.

En busca de atender esa problemática, afirmó Ferrer Santiago, “hoy presentamos un proyecto que busca poner fin a la improvisación y establecer como política pública que todo estudiante de escuela pública debe dominar la lectura al finalizar el tercer grado. La lectura es la base de todo aprendizaje, y no podemos seguir condenando a generaciones enteras a fracasar por no atender este problema de raíz”.

El PC 812 establece, a partir del año escolar 2026-2027, “ningún estudiante podrá pasar a cuarto grado sin dominar la lectura, salvo excepciones justificadas tales como: estudiantes de educación especial con planes individualizados, estudiantes de dominio limitado del español con menos de dos años en el programa de enseñanza del idioma, y estudiantes que demuestren competencia en una prueba estandarizada convalidada por el Departamento de Educación”.

El proyecto también dispone: “pruebas de lectura primaria de kínder a tercer grado para identificar esos rezagos de manera temprana y evaluar su progreso; planes de lectura individual para cada niño con rezago, con intervención temprana y apoyo tanto a los maestros, como sus familiares; y vincular la promoción del tercer grado directamente con la competencia lectora”.

“El mensaje es claro, si no actuamos ahora, estamos hipotecando el futuro de nuestro país. Este proyecto es un paso urgente y necesario para darle a cada niño la herramienta más poderosa para triunfar: la lectura”, insistió Ferrer Santiago.