Pedro Pastrana, portavoz del Capítulo de Jubilados, adscrito a la Federación de Maestros de Puerto Rico, dijo que el campamento que se montó ayer a las 3:00 de la tarde ha sido todo un éxito. 

Reconoció al Junte de Artistas Boricuas que anoche le ofreció un concierto gratuito e insistió en que "hay que luchar con alegría aunque los golpes -obviamente- a veces entristecen".

“Si fuimos solidarios con los compañeros que fueron a testificar hoy en contra del acuerdo Cofina, mañana tenemos que tener el mismo espíritu de solidaridad y vamos a estar aquí también con los que llegan", adelantó Pastrana. 

Relacionadas

El llamado es a que todos lleguen mañana al Tribunal Federal "porque esto es un problema del pueblo de Puerto Rico, que quieren quitarle todos los servicios esenciales a través de este acuerdo". 

Argumentó que "estamos en una lucha desigual porque los grandes y poderosos (están) organizados contra el pueblo. Por eso tenemos que seguir en la calle y presionar para que el acuerdo Cofina no se materialice a nivel de los planes de la Junta de Supervisión Fiscal y del Gobierno de Puerto Rico, que votó también a favor de ese acuerdo, incluyendo la Legislatura". 

En el campamento hay representación de los jubilados de diversas áreas y organizaciones en toda la Isla. 

(femmy.irizarry@gfrmedia.com)
(femmy.irizarry@gfrmedia.com)

De su parte, Luis Pedraza Leduc de Prosol-Utier, se mostró disgustado de que en sala la jueza "no aceptara nuestro perito. Eso es ilustrativo de las deficiencias del propio proceso". 

El líder sindical se refería al economista José Alameda que había sometido un documento ante el tribunal en el que  analizó la sustentabilidad de la deuda y los servicios esenciales. 

Este fue comisionado  por la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego Prosol-Utier. 

"La Junta de Control Fiscal es la que argumenta que no se deba permitir que se presente y que haya un testigo, entonces la jueza resuelve finalmente eso y excusan al doctor Alameda", explicó Pedraza Leduc al agregar que entonces “ el documento no se acepta como evidencia". 

El análisis de Alameda, según El Nuevo Día, establece - entre otros puntos- que el plan que modificaría la deuda de la Cofina, además de ser incierto y poco fiable no asegura la prestación de servicios esenciales ni el pago de pensiones, y que la isla entraría nuevamente en un impago en poco más de una década.

Pedraza Leduc sostuvo que el estudio de Alameda "lo que está cuestionando son las posiciones que ellos, (la Junta) asumieron, que son proyecciones de Natalie Jaresko sobre la base de una opinión de lo que a ella le dijeron, de lo que ella cree... Los argumentos nuestros son sustentados con proyecciones económicas de una persona que sabe y que está dispuesto a explicarlo", agregó. 

De su parte, Eva Prados, del Frente Ciudadano por la Auditoría de la Deuda, invitó a la gente a llegar a la sala de la jueza porque es importante que ella "vea al pueblo". 

"Hoy se dio una manifestación extraordinaria que ha sido la más grande que hemos tenido frente al Tribunal Federal desde que empezó el proceso de quiebra. Este es un mensaje a la jueza Taylor, y adentro se le dijo que  hay miles de personas allá afuera oponiéndose a este acuerdo", sostuvo. 

Insistió en que "mañana queremos que nos vea  y que ella sienta esa presión también". 

Dijo que los que quieran asistir deben estar a las 7:00 a.m.

"Esas vistas se llenan de los abogados de las partes, es hora de que ese tribunal se llene con la gente que vamos a pagar la deuda y eso es lo que estamos convocando...", agregó la abogada que fue una de las siete personas que hoy depuso como parte del pueblo de Puerto Rico. 

También hablaron personas retiradas y discapacitadas sobre el problema de acceso a la educación y a la salud" y el impacto tan terrible que tendrá este acuerdo en las pensiones. En el caso de nosotros hablamos sobre la importancia de una auditoría de la deuda y como este país no aguanta más las medidas de austeridad", informó Prados. 

Ya los grupos en contra del acuerdo de Cofina han recogido 30,000 firmas ciudadanas" que se las estamos enviando a la jueza. Estos han manifestado su rechazo y repudio a este acuerdo", agregó la abogada. 

Algunos de los grupos que participaron en la manifestación convocada por Prosol-Utier fueron: la Federación de Maestros de Puerto Rico y su Comité de Jubilados; Frente Ciudadano por la Auditoria de la Deuda; Coordinadora Sindical; VAMOS; Colectiva Feminista en Construcción; el Partido Independentista Puertorriqueño; Colectivo Dignidad; UNETE; EDUCAMOS, la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios y su Capítulo de Jubilados, y la Federación Central de Trabajadores.