El administrador de la Administración de los Sistemas de Retiro de los Empleados del Gobierno y la Judicatura, Héctor Mayol, favoreció hoy un proyecto de ley que le permitiría cobrar directamente de las remesas del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) los pagos que le adeudan los municipios por concepto de aportaciones patronales e individuales, leyes especiales y otros beneficios legislados.

En el caso de las agencias, corporaciones públicas y otras instrumentalidades del Gobierno, la medida establece que la ASR recibiría los pagos mediante de las remesas adeudadas al Departamento de Hacienda.

“Con este proyecto, la ASR tendrá una mejor oportunidad de cobrar las deudas que un municipio, agencia o corporación tiene con el Sistema, incluyendo la pérdida de oportunidad que tuvo el Sistema en invertir los fondos por haberse remitido tardíamente el pago”, indicó Mayol en una vista pública.

El director ejecutivo de la AA, Pedro A. Crespo Claudio, indicó que la organización favorece que la ASR reciba el dinero directamente del CRIM, pero se opuso a la parte de la medida que propone que los municipios paguen a la agencia por las ventanas de retiro.

El proyecto, de la autoría de los representantes Jesús Santa Rodríguez y Jaime Perelló, propone que los municipio paguen por adelantado por las ventanas de retiro, un pago que, según la medida, consistirá en la diferencia entre el valor presente de la pensión acelerada que establece la ventana de retiro y el valor presente de una pensión por años de servicio bajo las disposiciones de la Ley 447.

Le añadiría también el costo de las pensiones por un periodo de cinco años a partir de la fecha en que el participante hubiere cumplido con la edad y años de servicio para calificar para una pensión bajo la Ley 447.

El director ejecutivo de la Asociación de Alcaldes (AA), Pedro A. Crespo Claudio, expresó que su organización favorece, con algunas reservas, la medida, que le permitiría a la ASR cobrar directamente de las remesas del CRIM.

La objeción de la AA es en torno a los pagos sobre la ventana de retiro. “A esta propuesta de cinco o tres años, la Asociación se opone por entender que la misma es demasiada onerosa para los municipios, máxime cuando el Sistema de Retiro ya tiene la alternativa de cobrar las remesas del CRIM a los municipios que tengan algún tipo de deuda con esa agencia”, indicó Crespo Claudio.

“Aún cuando conocemos la realidad del Sistema entendemos que no hay necesidad de imponer semejante carga a los municipios”, agregó el licenciado.

Por su parte, Joel Rivera Centeno, en representación del DH, agencia que emite los pagos de las pensiones, dijo que la medida podría afectar el dinero disponible en el Fondo General. “No consideramos positivamente la alternativa de afectar el flujo de caja del Fondo General por las acciones de las corporaciones públicas, cuyos fondos no controlamos”, indicó Rivera Centeno al leer la ponencia firmada por la secretaria del DH, Melba Acosta.

“Debido a que Hacienda no retiene los fondos de las corporaciones públicas, no podemos recomendar favorablemente el que los Sistemas de Retiro descuenten las deudas de los pagos que realiza Hacienda por concepto de la diferencia entre las pensiones y beneficios que realiza dicho departamento ya que afectaría los recursos que ingresan al Fondo General”, agregó.

Y es que, según el funcionario, Hacienda realiza los pagos de las pensiones y, durante el año fiscal, la ASR vende activos de inversión para pagar a Hacienda la diferencia entre los ingresos y los pagos de las pensiones.