El aspirante a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP) Ricardo Rosselló anunció el sábado que inició una jornada de 100 visitas contacto para presentar directamente a los electores las propuestas que pretende ejecutar en cada pueblo.

Hoy le tocó el turno a los municipios de Juana Díaz y Santa Isabel. 

“Luego de cuatro años de recoger el sentir y las preocupaciones de los ciudadanos en el desarrollo del plan para Puerto Rico, llegó el momento de ir y comunicarles cómo vamos a trazar esa ruta de recuperación”, señaló Rosselló en un comunicado de prensa sobre el acontecer del día. 

“En esta ruta de 100 días pretendemos darle forma final a lo que serán los proyectos estratégicos regionales que formarán parte del plan para Puerto Rico”, indicó.

Beatriz Rosselló, su esposa, también tomó parte en esta etapa de la campaña al visitar junto con un grupo de mujeres de la colectividad estadista, entre ellas la exlegisladora Albita Rivera y las representantes Lourdes Ramos y María Milagros Charbonier, la isla municipio de Culebra. Las novoprogresistas realizaron una caminata y compartieron los planes del Plan para Puerto Rico, entre otros asuntos.

Como parte de sus propuestas, el aspirante a la gobernación expuso la desigualdad económica que existe entre muchos municipios de la Isla y los que conforman el área metropolitana. 

“Hay regiones con grandes retos económicos y falta de oportunidades que tenemos que trabajar para lograr un Puerto Rico próspero, con oportunidades para todos, independientemente del municipio en que viva. Estos proyectos regionales serán diversos y tomarán en cuenta las fortalezas de cada área geográfica de nuestra Isla como un potencial motor económico”, expresó. 

También mencionó que interesa desarrollar el sector de la informática, que actualmente emplea a 20,000 personas en la Isla, siendo el que mejor se ha mantenido durante la crisis, aunque sigue representando solo el 2% del empleo total. 

“Para impulsar el crecimiento de este sector, el PR IT Cluster reúne a empresas que compiten a nivel local, pero colaboran para competir efectivamente a nivel nacional y obtener contratos federales. Esta iniciativa sería de beneficio mutuo para el Gobierno Federal y para Puerto Rico, ya que en Puerto Rico cumplimos con todas las regulaciones y exigencias de seguridad y calidad para contratar con el Gobierno Federal, pero nuestros costos operacionales en el sector de servicios son una fracción de lo que son en la mayoría de los estados”, apuntó.

“Irónicamente, mucho de nuestro mejor talento se va de Puerto Rico buscando mejores oportunidades de empleo y desarrollo profesional y terminan trabajando para las mismas empresas que podrían proveer los mismos servicios desde Puerto Rico”, agregó el estadista.