El retiro el nombramiento de Martín Jiménez Morales como principal ejecutivo de Innovación e Información del Gobierno y director ejecutivo del Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS, en inglés) ha causado secuelas en el gobierno que han desembocado en dos publicaciones del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, en sus redes sociales en contra la gobernadora Jenniffer González Colón.

Las más reciente fue esta mañana, en la que se habla de posibles actos de corrupción.

La disputa arrancó el jueves, con un “Buenas tardes Gobernadora”. Prosiguió hoy con un “Buenos días Puerto Rico”.

Relacionadas

La reacción ocurrió luego de que la gobernadora haya alegado ayer en una conferencia de prensa que Rivera Schatz manifestó reservas con el nombramiento de Jiménez Morales y por eso lo retiraron.

De inmediato, Rivera Schatz escribió, dirigiéndose a la gobernadora.

En el Senado de Puerto Rico no jugamos; no mentimos y mucho menos manchamos reputaciones. Cuando decimos que procederemos , ¡lo hacemos! No tenemos incongruencias entre lo que decimos y hacemos. Siempre actuamos sin temores, sin excusas, de frente y ¡como tiene que ser!”, precisó.

Esta mañana añadió al tema, exponiendo que se trata de PRITS.

“¡A la mera sospecha de corrupción no se le maúlla, ni se le ladra! ¡Se le mete mano, sin aguajes y se combate con firmeza! ¡Si alguien sabe o cree que hubo peticiones o presiones indebidas por ejemplo, de Politank, (sus socios activos o pasivos) en representación de sus clientes (pasados, presentes o futuros), o alguna intervención de la Fortaleza o de la Asamblea Legislativa se debe acudir a las autoridades locales y federales! Es fácil y rápido. ¡Es un deber!, escribió, al referirse a una empresa que fue propiedad del secretario de la Gobernación, Francisco Domenech.

“¡Le solicitamos a las autoridades que procedan! ¡El primer paso que sugerimos, citar e interrogar a los tres nominados retirados de PRITS! El segundo, buscar los contratos de tecnología otorgados en PRITS o cualquier otra agencia y verificar quiénes son sus cabilderos. Ya con eso habrá bastante claridad sobre el asunto por lo que el pueblo podrá llegar a sus propias conclusiones y las autoridades pertinentes ¡TAMBIÉN! En el Senado no le suavizaremos NINGÚN filtro de control a nuestro gobierno. NINGUNO”, añadió.

La controversia mayor en PRITS se debe a un controvertible contrato que se dio a XUVO Technologies, quien administra una plataforma para realizar transacciones en línea en el Departamento de Salud.

Trascendió que en PRITS no recomendaron la empresa, sino otras tres alternativas. Sin embargo, el secretario Víctor Ramos la seleccionó.

Este año PRITS ha tenido en este tres directivos, pero a ninguna confirmado por el Senado. Estos fueron Antonio Ramos Guardiola, Luis Javier Rodríguez Vega y Jiménez Morales.

Rivera Schatz menciona que los funcionarios deben ser entrevistados por las autoridades para conocer si es cierto que quedaron fuera de sus cargos tras no respaldar a XUVO.