La senadora Joanne Rodríguez Veve remitió al Departamento de Justicia federal la situación que ha denunciado en múltiples ocasiones: la divulgación de una querella anónima que la identificaba como presunta víctima de violencia de género por parte de la Oficina de la Procuradora de la Mujer (OPM).

El caso ha estado en el ojo público desde agosto, cuando la OPM confirmó haber recibido un documento anónimo que alegaba, entre otras cosas, que la senadora era víctima de un patrón de violencia de género por parte de su pareja. El mismo documento señalaba que los hijos menores de la senadora habían presenciado el supuesto abuso.

Relacionadas

Rodríguez Veve solicitó tanto a la Policía como a la OPM que se revelara el nombre de la persona que presentó la querella anónima, argumentando que no buscaba proteger su integridad personal; de lo contrario, no habría hecho pública la denuncia ante los medios.

En octubre, luego de que no se identificara al o la denunciante, el Departamento de Justicia informó que cerró el caso por falta de pruebas.

Ahora Rodríguez Veve agrega que la situación violenta la Ley federal VAWA (Violence Against Women Act), con la que está obligada a cumplir la OPM.

“La divulgación ilegal viola la Ley federal y puso en riesgo mi privacidad y seguridad, y la de mis hijos menores”, lee una carta enviada por la senadora a Pamela Bondi, fiscal general de los Estados Unidos.

“Al confirmar el contenido de la querella divulgada ilegalmente, la Procuradora reveló información confidencial y violó su deber de confidencialidad, así como normas estatales y federales que exigen proteger los datos de presuntas víctimas de violencia doméstica”, agrega la misiva.