Rogelio Figueroa cita un derecho constitucional que nunca entró en vigor
Figueroa leyó un fragmento de la Carta Magna que se refiere al derecho a la salud, sin percatarse que esa disposición nunca fue aprobada.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Al defender ante el Colegio de Médicos Cirujanos el derecho a la salud como uno fundamental, el candidato a la gobernación por el partido Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR), Rogelio Figueroa, se amparó en la Carta de Derechos de la Constitución para establecer que desde 1952 los constituyentes habían reconocido su importancia.
Figueroa leyó un fragmento de la Sección 20 del Artículo II de la Carta Magna que se refiere al derecho a la salud, entre otros, sin percatarse, aparentemente, que esa disposición nunca entró en vigor, pues fue eliminada del texto constitucional antes de que la máxima ley fuera aprobada.
“Nuestra Constitución no nos ha fallado. La Constitución incluía desde el inicio todo un conjunto de aspectos de justicia que no se han cumplido”, comentó ayer, domingo, Figueroa durante un foro del Colegio de Médicos Cirujanos en el que los aspirantes a la gobernación presentaron sus propuestas de salud.
Figueroa citó la Sección 20, que establece que se reconocerá “el derecho de toda persona a disfrutar de un nivel de vida adecuado que asegura para sí y para su familia la salud, el bienestar y especialmente la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios”.
“Quien no está cumpliendo la Constitución son los que están gobernando. Esto no se está cumpliendo”, insistió Figueroa.
El debate sobre si se debe o no elevar a rango constitucional el derecho a la salud resurgió a instancias del Colegio de Médicos Cirujanos, cuyos miembros cuestionaron directamente a los seis candidatos si apoyarían celebrar un referéndum que consultara a los electores sobre ese particular.
El texto original de la Constitución proveía ese derecho, pero el Congreso estadounidense, al revisar la versión redactada por los constituyentes en Puerto Rico, eliminó esa sección, y así fue aprobada finalmente.
En enero de 2007, el ex gobernador y entonces senador Pedro Rosselló presentó una resolución para proponer una enmienda constitucional que restituyera al texto el derecho a la salud, pero ese esfuerzo no se materializó.
En las versiones de la Constitución que figuran en las páginas oficiales del gobierno, aparece la Sección 20 incluida.