“Los asesinatos de mujeres tienen que parar. Hace rato nos llegó la hora para declarar el estado de emergencia. Por eso radiqué la Resolución del Concurrente del Senado 68, porque entre asesinadas, heridas, desaparecidas y las sobrevivientes las cifras son alarmantes; todo el país lo reconoce menos el gobernador. Ha ignorado decenas de reuniones y manifestaciones, ahora vamos por la vía legislativa y si también lo ignora, pues que conste para el récord que las vidas de las mujeres no son importantes para este gobernador”, sentenció la legisladora.

López León apuntó a las estadísticas de violencia doméstica de la Policía de Puerto Rico las cuales reflejan, según estableció, que en el año 2017 hubo 7,000 incidentes relacionados y 14 mujeres muertas; mientras que en el 2018 fallecieron otras 27.

Relacionadas

La senadora argumentó que tras el paso de los huracanes Irma y María se ha agravado estos patrones de violencia que afectan a las mujeres puertorriqueñas como parte de una crisis social.

“El gobernador debe emitir una orden ejecutiva para que se viabilicen las respuestas gubernamentales de manera integral en las que se coordinen los esfuerzos de las diversas agencias para atajar esta problemática. Más aún, el establecer modelos preventivos y medidas que fomenten el mejoramiento de la respuesta institucional. Enfatizando en la ayuda y protección a la mujer víctima y a su núcleo familiar, particularmente a los menores de edad afectados”, añadió López León en declaraciones escritas.

En cuanto a la Oficina de la Procuradora de la Mujer, la senadora indicó que, “sigo escuchando que hay más de 30 organizaciones de mujeres que no han sido atendidas por la procuradora (Lersy Boria) y menos aún ha ejercido sus funciones al máximo dentro del marco de la ley. Ella debe dejar de actuar como si fuera parte del gabinete de Rosselló y ejercer el puesto como ordena la ley”, sentenció.