Rossana López: “La única meta es robarse las elecciones”
La senadora dice que la propuesta busca eliminar las garantías actuales contra el fraude electoral y aumentar el salario de los comisionados, aún en la crisis fiscal que vive el país.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
La senadora popular Rossana López León denunció hoy que el proyecto de enmiendas al Código Electoral, que podría ser aprobado mañana martes en el Senado, abre paso al voto ausente y elimina las garantías contra el fraude electoral.
López León argumentó que el sistema electoral vigente en el país ha sido producto del consenso y sostuvo que “es tan confiable, que ha sido emulado por otros países” del mundo.
“Incluso, el actual gobierno ganó (las pasadas elecciones generales) por las reglas actuales y no tuvo reparos con el mismo. Venir a estas alturas a cambiarlo todo, sin un análisis profundo, sin consenso y con una sola vista pública a la carrera, nos evidencia a todos que la única meta es robarse las elecciones. Es un término muy duro, pero es la realidad”, dijo la legisladora, quien aspira a la Alcaldía de San Juan.
Según López León, la propuesta, del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, busca eliminar las garantías actuales contra el fraude electoral, criminaliza los procesos de recusación, aumenta el salario de los comisionados, aún en la crisis fiscal que vive el país y liberaliza el voto ausente para que residentes fuera de Puerto Rico puedan votar.
Además, dijo que, entre otros cambios, elimina la facultad de los comisionados electorales de evaluar y en consenso seleccionar la persona que presidirá la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), para que sea nombrado por el Tribunal Supremo.
“Imaginen por un momento, ¿qué pasaría si alguna controversia electoral llegara a manos del Tribunal Supremo para su evaluación, cuando el presidente de la CEE fue seleccionado por los mismos jueces?”, ironizó la senadora en una conferencia de prensa en el comité central del PPD en San Juan. La acompañaban el ex comisionado electoral del PPD, Miguel Ríos y Esteban Rodríguez Estrella,
“El uso y la costumbre en Puerto Rico ha sido trabajar estos temas con justicia. Las reformas a nuestro sistema electoral han tenido como base el consenso de los diferentes partidos políticos. Así lo logramos con nuestra Constitución, carta magna que rige nuestro sistema de gobierno. Pretender enmendar el Código Electoral sin tomar en cuenta a los partidos de minoría, es un asalto a la democracia”, sostuvo López León.
“Puertorriqueños: la Legislatura busca cambiar las leyes para robarse las elecciones. Si ese código se aprueba, se eliminarían las papeletas para el 2025, por lo que no quedará rastro en papel (“paper trail”) del voto del electorado”, abundó.
Sostuvo que las regulaciones federales actuales, como la Help American Vote Act (HAVA) del 2002, requieren un registro permanente en papel del voto del ciudadano para realizar auditorías manuales del sistema, así como para cualquier recuento que se tenga que realizar.
“Todo esto en una decisión unilateral y sin tomar en cuenta la opinión de las minorías. Me pregunto, ¿cuál es la necesidad de confrontación en estos tiempos tan difíciles para Puerto Rico?”, argumentó la senadora.
Los exgobernadores populares Alejandro García Padilla, Sila María Calderón y los expresidentes del PPD, Héctor Luis Acevedo y Victoria Muñoz Mendoza también han consignado su rechazo a las propuestas enmiendas al Código Electoral.
La exgobernadora Calderón calificó de antidemocráticas las medidas que eliminarían la tarjeta electoral y la papeleta, mientras, Acevedo, expuso que el voto por internet se podría prestar para manipular los resultados de las elecciones.